EL CONGRESO RECHAZÓ UNA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR SOBRE ELIMINACIÓN DE PREBENDAS DE LOS POLÍTICOS CESADOS

El pasado 12 de junio la Mesa del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ACORDÓ NO ADMITIR A TRÁMITE UNA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR DE PROPOSICIÓN DE LEY SOBRE ELIMINACIÓN DE PREBENDAS DE LA CLASE POLÍTICA CESADA.
descarga
El argumento utilizado para rechazar dicha iniciativa fue que la medida “versa sobre materia cuya regulación el artículo 72 de la Constitución reserva a las propias Cámaras”.Para el Observatorio éste es un argumento falaz, una mera excusa, puesto que incluso si fuera cierto que esta materia está reservada a las Cámaras, éstas de haber tenido interés podrían haber transformado la iniciativa en una iniciativa propia, dándole el curso legalmente procedente. Es obvio que lo que hicieron fue agarrarse a un argumento cogido por los pelos para rechazar una propuesta formulada por más de quinientos mil ciudadanos que no les convenía.

Fuentes:

 

La lista de grandes defraudadores y morosos llegará el primer trimestre de 2013

 

El Gobierno quiere aprobar en el primer trimestre de 2013 la publicación de la lista con los mayores morosos y defraudadores a la Hacienda Pública, una iniciativa que se enmarca en el paquete de medidas de lucha contra del fraude que ha impulsado el Ejecutivo.

Por el momento, el Ministerio de Hacienda está ya trabajando en este asunto que implica cambios legales en varias normas, como la Ley General Tributaria o la de Protección de Datos, lo que impide acelerar la puesta en marcha de la medida, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

Fue el propio ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien lanzó la propuesta en el Senado: cómo adaptar la normativa vigente para poder publicar una lista con los mayores defraudadores y morosos a la Hacienda Pública.

Objetivo: que paguen

En concreto, el Ejecutivo estudia la precisión de «parámetros objetivos» para configurar el listado de los morosos y defraudadores con independencia de su actividad económica y condición, ya sean personas físicas o jurídicas.

«Se trata de que paguen, no se puede decir más claro y en plata», dijo el ministro, quien no puede entender «tanto sigilo y cautela» hacia personas o empresas que no cumplen con sus obligaciones y no merecen confianza.

El Consejo de Ministros vio el pasado viernes un informe del ministerio sobre este asunto, que enmarca en sus planes de lucha contra el fraude fiscal. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que, de hecho, es uno de los «pilares» de la política del Gobierno, que ha decidido actuar después de muchos años de caída de recaudación con un perjuicio «directo e inmediato» al Estado de bienestar y los servicios públicos.

Dentro de este paquete de medidas de lucha contra el fraude, el Gobierno ha aprobado también a la convocatoria de 100 plazas públicas para funcionarios dedicados exclusivamente a la lucha contra el fraude fiscal y laboral.

 VIA :407254_290845234313058_1268659426_nEuropa Press | Madrid