El socio auditor de Deloitte, Francisco Celma, justificó el retraso en la presentación del informe sobre las cuentas de Bankia para 2011, que provocaron un agujero contable de más de 3.000 millones de euros, alegando que el expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, estaba manteniendo «negociaciones» sobre el futuro de la entidad.
Así lo ha manifestado la catedrática de Economía de la Universidad de Valencia Araceli Mora, que era consejera independiente de Bankia y que como miembro de la Comisión de Auditoría trató directamente con el auditor durante las semanas en las que se produjo la reformulación de las cuentas, que pasaron de arrojar unos beneficios de 309 millones de euros a unas pérdidas de 2.979 millones.
Mora, que dimitió en la mañana del 25 de mayo para no tener que aprobar las cuentas reformuladas, ha defendido la coherencia del primer balance, y ha señalado que el 3 de mato, tras enterarse por el periódico de que éste había sido aprobado sin el informe de la auditora, telefoneó a Celma para pedirle explicaciones. «Tú sabrás, que estáis de
DECLARACION OPUESTA:
También ha declarado ante el juez Fernando Andreu el exdirigente de Izquierda Unida (IU) José Antonio Moral Santín, quien ha asegurado que Goirigolzarri propuso reformular las cuentas porque tenía el «compromiso firme» del ministro de Economía, Luis de Guindos, y del Banco de España de llevar a cabo «una recapitalización inmediata» de la entidad y «cubrir las pérdidas con aportaciones de capital». Para ello, se empeñó en llevar las pérdidas de la entidad al balance de 2011.
En contra de lo mantenido por Mora, Moral Santín ha dicho que la reformulación de las cuentas no se produjo por «irregularidades» en los balances sino por la aplicación «con efecto retroactivo» del decreto del Gobierno. A su juicio, esta decisión fue «legal y legítima» aunque podía resultar «delicado» desde el punto de vista del «impacto reputacional» en la acción y los depósitos de la entidad.
El exconsejero, que fue parlamentario de la coalición de izquierdas en la Asamblea de Madrid, ha explicado que el 25 de mayo, día de la dimisión de Rato y del resto del Consejo, fue el primer día en el que Celma dio explicaciones a los consejeros sobre las cuentas y que el presidente de la Comisión de Auditoría, Alberto Ibáñez, aseguró entonces que los balances de Bankia eran «perfectos», sin que nadie le desmintiera.
El veterano militante comunista, José Antonio Moral Santín, lidera el ranking de cobros al percibir una retribución global de 526.000 euros en 2011, lo que significa que quintuplica lo que gana el presidente del Gobierno. Concretamente, Santín percibió 278.000 euros procedentes del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y otros 231.000 euros de Bankia. Además, obtuvo 17.000 euros de Caja Madrid antes de incorporarse al BFA.Nada sin embargo tan llamativo en el desigualitario panorama económico actual como la suma de los 526.000 euros al año que le convierten en el político estrella del 2011 en nómina de los consejos de entidades de crédito. El vocal berciano de Bankia percibió el pasado ejercicio 278.000 euros del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y otros 231.000 de Bankia. Además, añadió otros 17.000 euros de Caja Madrid antes de incorporarse al BFA.
La cantidad quintuplica la que gana el presidente del Gobierno. Con Moral Santín sólo rivaliza en el PSOE el que fuera ministro de Relaciones con las Cortes con González, Virgilio Zapatero, que aparece en el ranking con un sueldo de 421.000 euros, y luego el ex alcalde de Castellón, Antonio Tirado, que percibió 409.000 euros.
IU presentará en las próximas semanas una querella contra la antigua cúpula de Bankia
El coordinador federal saliente de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha anunciado este viernes que la coalición presentará en las próximas semanas una querella contra la antigua cúpula de Bankia por haber «dilapidado» los recursos de la entidad.
Así lo ha explicado durante su discurso de balance de su gestión durante la inauguración de la X Asamblea Federal de IU, en la que previsiblemente será reelegido coordinador federal por una amplia mayoría.
En concreto, ha indicado que la querella se presentaría la próxima semana, pero fuentes de IU han remarcado después que será en las semanas siguientes. En cualquier caso, esta querella se incorporará al procedimiento judicial abierto contra Bankia en julio pasado, a instancias de UPyD, en el que también está imputado el que fuera consejero de IU en la entidad, José Antonio Moral Santín, quien pidió en su momento la suspensión temporal de militancia.