La Policía sospecha que el blanqueo de la «Operación Emperador» podría «remontarse a 50 años atrás».

 

El blanqueo de dinero del ‘caso Emperador’ podría remontarse a hace medio siglo
Así lo cree la investigación policial, que considera que la «trama hebrea» descubierta tras detener a Gao Ping lleva activa hace 50 años

 

El blanqueo de dinero del 'caso Emperador' podría remontarse a hace medio siglo

 

Madrid (Efe).- La Policía sospecha que el blanqueo de dinero llevado a cabo por parte de empresarios españoles descubierto en la operación Emperador podría «remontarse a 50 años atrás», lo que «redundaría en un grave perjuicio a la Hacienda Pública española».

Así consta en un informe de la Policía Nacional contenido en la pieza del caso Emperador que investiga la llamada «trama hebrea», una organización dirigida por ciudadanos de origen israelí que ayudaba a los empresarios y a la red china liderada por Gao Ping a blanquear grandes cantidades de dinero.

Según el informe, los miembros de esta red supieron «aprovechar en su interés la particular idiosincrasia de una comunidad (la hebrea) que tradicionalmente ha gozado de unos recursos y conocimientos sobre el universo financiero, así como del comercio de materiales preciosos».

En esta trama figuran joyeros y «diamanteros» miembros de una red que, según la Policía, goza de una «estructural discreción» que raya «el hermetismo en ciertos aspectos», lo que les permitió extender su capacidad de influencia y su «dominio del mercado clandestino».

De esta manera, su actividad permaneció «oculta no solo ante la opinión pública», sino también a las instituciones y organismos que investigan el fraude a Hacienda, destaca la Policía. 

Según el informe, los clientes de esta organización son «extensos» y estas relaciones delictivas tienen un origen diverso, que es o bien por el «boca a boca» de ciertos empresarios, o bien por relaciones «más profundas» que se remontan a hace medio siglo, tal y como se refleja en algunas conversaciones telefónicas intervenidas.

La «trama hebrea» tiene una estructura nacional compuesta por miembros de la comunidad judía afincados en España y que constituyen el «núcleo» de la red, así como otra internacional que extiende su influencia a distintos países de Europa. 

Dicha trama, liderada en España por Malka Mamam, española nacida en Israel detenida durante la operación Emperador, se dedicaba por un lado a captar empresarios «con un enorme volumen de negocio», muchas veces dedicados a vender bienes al por mayor y que generaban una ingente cantidad de dinero en metálico, a los cuales la Policía califica de «donantes» y en los que se englobarían miembros de la red de Gao Ping.

Estas personas entregaban en mano a los miembros de la «trama hebrea» elevadas sumas de dinero, tras lo que ellos se las devolvían mediante transferencias bancarias desde cuentas en paraísos fiscales como Suiza, Panamá o Hong Kong. De este modo, los empresarios evadían el pago de impuestos.

Por otro lado, también captaban a empresarios y personas acaudaladas, a los que la Policía llama «receptores», con mucho dinero en paraísos fiscales y que, o bien querían tenerlo en metálico sin pagar impuestos, o bien no deseaban que se supiera su verdadero patrimonio.

La red hebrea transfería el dinero a los primeros y lo entregaba en metálico a los segundos a cambio de comisiones, y colaboraba para ello con la red de Gao Ping, que necesitaba traspasar a China grandes cantidades de dinero líquido sin pagar impuestos.

Su entramado internacional estaba liderado por Francois Leiser, que lo dirigía desde Suiza y se dedicaba a determinar las operaciones financieras a realizar con los clientes de la organización. La Policía detecta además lo que llama «estructuras paralelas» de la red, que ejercían de intermediarios de empresarios o adinerados necesitados de dinero líquido, entre los que se cuentan Javier Eduardo Rosón Boix, el empresario Vicente María Gregorio Abello, Rafael Pallardo o Fermín Lecanda

 

Entre los 90 detenidos de la «Operación Emperador» está un hijo del exministro de UCD Juan José Rosón, y un sobrino del financiero Juán
Con la “Operación Emperador” la Policía Nacional asestó un duro golpe a la mafia china que operaba en España, pero además puso al descubierto toda una trama de lavado de dinero negro, blanqueo de capitales y ‘recuperación’ de dinero en efectivo para personas adineradas que tenían sus fondos en paraísos fiscales, tal y como desveló el diario ‘El País’ . En la macro operación fueron detenidas 90 personas, y no todas eran chinas. Entre los españoles detenidos hay directivos de bancos y algunos con apellidos conocidos.

El hijo de Rosón
Javier Eduardo Rosón Boix, hijo pequeño del que fuera ministro del Interior de UCD, Juan José Rosón, fue detenido el 16 de octubre en su puesto de trabajo en las oficinas que el Banco Sabadell tiene en la calle Príncipe de Vergara. El informe que la policía ha pasado a los jueces es demoledor para él, porque le considera “un intermediario especialista en el blanqueo de capitales y la evasión fiscal” que trabajaba de forma “habitual” con la red que dirigía Gao Ping. La Fiscalía señala que el nombre de Javier Eduardo Rosón apareció “desde el inicio” de las investigaciones, y los investigadores policiales creen que supuestamente tenía “una estructura propia” de lavado de dinero en Suiza.

Para los investigadores la estructura de blanqueo que utilizaban los empresarios chinos tenía tres personas claves: Malka Mammam Levy, ciudadana española de origen israelí conocida con el alias de ‘la sobrina’, el empresario Rafael Pallardo Calatrava y Javier Eduardo Rosón. Además detallan que el grado de confianza entre Rosón hijo y ‘la sobrina’ era mucho mayor que con otras personas de la trama, hasta el punto de que Malka Mamman le dejaba entrar en su casa “en ausencia de ella para recoger una cantidad concreta de dinero en efectivo”.

El juez decretó el registro de su puesto de trabajo, de dos viviendas relacionadas con él y le han embargado un automóvil marca Mercedes.

El sobrino de Abelló
Vicente Gregorio Abelló, sobrino del financiero -y uno de los hombres más ricos de España- Juan Abelló, también fue detenido por su relación con la trama de blanqueo de dinero que lideraba ‘la sobrina’. El informe de la policía señala que Vicente G. Abelló se dedicaba a buscar fortunas españolas interesadas en ‘repatriar’ dinero que tuvieran oculto en paraísos fiscales sin pasar por el control de Hacienda.

Vicente Gregorio Abelló es señalado en los informes policiales como un activo ‘captador’ de empresarios españoles interesados en utilizar los servicios de la trama para traer a España el dinero que ocultaban en paraísos fiscales. El día de su detención, el pasado 16 de octubre, los agentes registraron su domicilio y el de su madre, Beatriz Abelló, sede de una de sus compañías. Vicente Gregorio Abelló, sobrino del financiero Juan Abelló y uno de los cerca de cien arrestados por la Policía en el transcurso del dispositivo que ha permitido asestar el mayor golpe dado en España a la mafia china, no era un simple peón de la misma. Un informe de la Fiscalía Anticorrupción y contra el Crimen Organizado presente en el sumario señala al familiar del conocido empresario como una pieza clave en la trama de blanqueo de dinero negro que dirigía el empresario Gao Ping y que era capaz de ‘lavar’300 millones de euros al año.

Sobre el leer más en: http://es.globedia.com/vicente-gregorio-abello-digno-sobrino-tio-juanito-frenadol

vicente-gregorio-abello-digno-sobrino-tio-juanito-frenadol_1_1488950 (1)

Además hay dos directivos más de banca detenidos, Jorge Torner Garrido Espiga, ejecutivo del banco francés Credit Agricole, y Sergi Fernández Genes, director de una sucursal de la Banca Privada Andorrana.

Anticorrupción imputa a los cabecillas de la red los delitos de pertenencia a organización criminal, delito contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales. Pero también los de cohecho (sobornos a funcionarios), falsedad (en los documentos de importación de mercancía), contrabando, delitos contra la propiedad intelectual e industrial (derivados de las falsificaciones), coacciones y amenazas (a los inmigrantes a los que prestaban dinero). Y por el empleo de mano de obra irregular.

Los investigadores policiales sospechan que el magnate chin también  «bajo el manto del Gobierno de su nación de origen» y han alertado de esta posibilidad al instructor de la causa, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.

El Gobierno chino ya mostró su preocupación por las consecuencias de la ‘Operación Emperador’ cuando el pasado 26 de noviembre envió una delegación a Madrid para reunirse con responsables de los ministerios del Interior y de Asuntos Exteriores.

La delegación, que permaneció en España cuatro días, estaba compuesta por cinco altos funcionarios del departamento de Relaciones Exteriores del Gobierno chino.

Los enviados del Ejecutivo de Pekín se reunieron con miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, con representantes del Ministerio del Interior y con responsables de la Policía Nacional.

La visita oficial también tuvo por objetivo reunirse con varios empresarios y representantes de la comunidad china en España para comprobar cómo estaban viviendo la situación creada tras el cerca de centenar de detenciones de la Operación Emperador .

Estafa Eléctrica sumaté al NO.Carta de un cuidadano indigando contra UNESA.

EStafa no

Año tras año estamos asistiendo a ver, como los que tienen poder y responsabilidad, hacen y deshacen prácticamente a su antojo, en pos de su beneficio particular, o el de unos pocos, sin importar nada el detrimento del bien general.

Y ante este reiterado hecho del Poder del Oligopolio eléctrico, siempre parece que un sencillo ciudadano es demasiado insignificante, para conseguir que nada cambie.

Sin embargo, esta semana hemos recibido esta carta, que demuestra que, por muy pequeño que pueda parecer un simple ciudadano, y por muy importante que pueda parecer una persona que ostente el cargo de presidente de UNESA, al final cuando hay tantos motivos para indignarse, y se ha ido acumulando tanto “suma y sigue”, entonces nadie puede defender ningún argumentario, estando en contra de todo, y de todos.

Es una buena noticia ver como personas de a pie, se implican cada vez más, para mejorar las cosas. Creemos que esta carta, es el mismo pensamiento que tenemos la inmensa mayoría de los españoles. Nosotros acompañamos esta iniciativa, y pensamos que vosotros lectores, también lo haréis.

Estimado Señor Montes:

Es un hecho conocido en las redes sociales, que usted escribió una carta dirigida a Don José Manuel Lara expresándole su malestar por el programa SALVADOS OLIGOPOLY, emitido el 18 de Noviembre en La Sexta, y prueba de dicho malestar, está en el hecho de que en la web de la entidad que usted preside, UNESA (que representa a las cinco grandes eléctricas), han decidido dar acceso público a dicha carta. 

Véase:
http://www.unesa.es/images/documentos/20121205125553_0.pdf
Soy un sencillo ciudadano que no he podido resistir emularle a usted, y escribirle una carta para expresarle mi parecer, respecto a la actual situación kafkiana de nuestro Sistema Eléctrico.

Usted en su carta, describe al lobby eléctrico, como paladines del bien común y del buen hacer. A estas alturas, ya debería usted saber, que los ciudadanos estamos bastante hartos de una cosa. Estamos hasta el moño, de que nos cuente milongas bien “adornadas”(excúseme por las expresiones). Hace una década casi ningún ciudadano tenía la menor idea de los entresijos del Sistema Eléctrico, pero la tozuda realidad nos ha hecho despertar, y cuanto más hablan ustedes de lo bien que lo hacen, se lo aseguro, más daño se hacen a sí mismos.

Le hablaba antes de la tozuda realidad, que incluso un abuelito de avanzada edad la entiende perfectamente bien, y que usted en cambio parece no comprender (pese a su puesto), así que trataré de explicárselo:

1) La tozuda realidad es ese papelito que nos llega puntualmente a las casas, donde hemos visto que lo que antes valía para pagar dos meses, ahora solo sirve para pagar uno. 

Cada vez que usted habla de electricidad, lo hace en términos regulatorios, económicos, y técnicos, con el único fin de beneficiar a sus empresas y maximizar a sus accionistas. Los ciudadanos en cambio hablamos de electricidad, como un bien de necesidad básica, al igual que lo es el agua o la comida. Aquellos ciudadanos que no pueden, o tiene dificultades para sufragarse económicamente, entonces forman parte de ese 10% de población en pobreza energética, que ya en 2010 señalaba el último informe IDAE sobre este drama.

Véase:
https://www.youtube.com/watch?v=xXKvHYlUoOE

2) Otra tozuda realidad que tampoco parece usted ver, es el paro. El incremento de la tarifa de la luz de un 70% en 6 años, no solo es un problema para las familias, sino que sobretodo lastra enormemente la competitividad de todas las PYMES españolas. Las PYMES son tan esclavas de ustedes, como lo somos el resto de los ciudadanos, y tienen que asumir los sucesivos incrementos de precio sin poder hacer nada. Le propongo que realice el siguiente experimento que nuevamente le mostrará la tozuda realidad. Váyase a tomarse un café a cualquier bar concurrido, y pregunte al dueño hasta donde alcanza su factura mensual, y si eso influye en su negocio. Seguramente le sorprenda que le hablen de cuatro dígitos, y créame si le digo, que algunos no los ganamos. La continua subida de la luz es una componente más de nuestra creciente epidemia de paro, aunque por supuesto usted en su carta, utiliza los puestos de trabajo del sector eléctrico, como su parapeto del bien común. Perdóneme si le digo que ese discurso suyo chirría un poco, a tenor de que durante todos estos años de crisis, leemos noticias donde ustedes declaran enormes beneficios para sus empresas, en sus juntas de accionistas.

3) Dependencia energética del 80%. Otra tozuda realidad, que es una espada de Damoclessobre nuestras cabezas (para nuestro país). Otra cosa es hablar de cara al balance de sus empresas, ya que todo esto de la dependencia, les da exactamente igual, porque su único interés es rentabilizar sus centrales térmicas y nucleares al máximo. En los países de la Unión Europea la dependencia energética está menos expuesta. Más o menos es un 50%. No le voy a tratar de convencerle en nada sobre renovables, que parecen ser para usted, poco menos que la encarnación del anticristo. Sencillamente se lo diré en términos que usted entiende. Importar petróleo, gas y carbón, es sencillamente la opción más cara (nuevamente como país), y cada año que pasa, esto es más cierto. Muchos economistas consideran que el despertar de esta crisis, estuvo en los 148$/barril de 2008, que curiosamente aconteció justo al mismo tiempo, que ese impactante batacazo de un banco de unos hermanos que se llamaban, creo recordar Lehman.

Mientras nosotros a lo nuestro: Nos gastamos 55.821 millones de euros en importaciones energéticas en 2011 (como lo del rescate a la banca, pero cada año), y tiramos por la borda nuestra reconocida industria en renovables creada con duro esfuerzo durante dos décadas:60.000 empleos perdidos, gracias a una política regulatoria dictada por unos gobernantes que terminan obteniendo un “retiro dorado” como consejeros de sus empresas.

Véase:

http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/A54BF781-8FEA-43FA-ABF7-2033EFF6555B/193983/TablasComercioExterior.pdf

http://www.tendenciasenenergia.es/wp-content/uploads/2012/11/Cuando-crear-empleo-no-es-un-acertijo.pdf

Nuevamente le sugiero otro experimento que le mostrará otra vez la tozuda realidad. Coja un tomo de las páginas amarillas del año 2010, y llame a cualquier empresa de renovables pequeñita. Verá usted como seguramente en la mitad de los casos, el número de teléfono, o ya no es válido, o bien le conteste “Encarna Empanadilla”.

4) Otra tozuda realidad es que, la factura de luz ya no solo depende de cuantas veces pulsamos el botón ON en cualquiera de nuestros electrodomésticos, o en la luz. Resulta que si uno consulta su propia página web de UNESA, ahí nos ofrecen ustedes mismos una “calculadora” aclaratoria sobre el recibo de la luz. Y cogiendo como ejemplo, una familia tipo que tenga contratado 5,5 kW y que consuma al mes 250 kWh, entonces uno va y se entera que, de cada 100 euros facturados, 9 se destinan a pagar esa monstruosa deuda de 24.000 millones que por ahí dicen que hemos contraído con ustedes. Claro que en todo esto, algo me he perdido, porque yo cuando compré mi casa, y tuve que ir al banco para contraer una enorme deuda, este banco me pidió avales como garantía, y me hizo firmar tal retahíla de papeles, que por un momento me acordé de la Divina Comedia de Dante, y llegué a pensar si no estaría vendiendo mi alma. En cambio lo de ustedes, todo ha sido mucho más silencioso. Nadie nos hablaba de esta deuda, hasta que la tozuda realidad hizo que fuera demasiado grande como para ocultarla en una pequeña partida, al igual que otras tantas. Que ingenuo yo que celebré el día en que por fin acabé mi larga deuda con los bancos, y resulta que ahora ha vuelto a empezar. Vamos, que ni yéndose uno a vivir a un pequeño pueblecito, puede uno librarse de las deudas y los bancos.

Y dicen los noticiosos, que cada año contraemos con ustedes más millones de deuda. Lo de este país es increíble. Cuanto más pagas, más debes. Algo que raya el absurdo es que parte del nuevo déficit para el año que viene (digamos más o menos la mitad), está formado por los intereses de antiguos déficits de años anteriores. ¿Cómo se puede aceptar como nuevo déficit “tarifario”, algo que en realidad contiene, pagos por interés? Al menos, llámenlo por su nombre: Cada año tenemos NUEVA DEUDA TARIFARIA ¿o no es así? Pero es que, esa deuda se retroalimenta ad infinitum.

Esto yo lo llamo, la hipoteca al revés: tú pagas y pagas, que así el final del año, cuando vas a mirar la cuenta, tu deuda en vez de disminuir, se ha incrementado. Es como si un banco decide bajar la hipoteca de Fulanito de 800€ a 700€, sin informarle. El tal Fulanito ve que ahora paga menos, pero como no entiende, piensa que es cosa del Euribor, o algo así. Sin embargo todo esto entraña una gran trampa. Ahora Fulanito amortiza cada año igual que antes, unos 300€, pero como ha dejado de pagar 12*100 = 1200€, este “déficit” se convierte en nueva deuda, con lo que al final del año, su deuda se incrementa en 900€, en vez de disminuir. Resumiendo, Fulanito no va terminar de pagar su casa, en toda su vida.

Página web Campus Iberdrola:

http://www.energiaysociedad.es/detalle_material_didactico.asp?id=13&secc=3

Y pobre de aquella pareja que tenga cuatro retoños, porque esas inocentes criaturas, requerirán más consumo (4 veces más lavadoras, etc), y por tanto sus sufridos progenitores, pagarán con respecto a alguien que viva solo, no solamente tres veces más consumo (por ejemplo), sino que también pagarán tres veces más deuda. ¿Es merecedora esa familia de pagar esa sobredeuda? Es decir, hoy en día, existe de facto, una autentica política antisocial, en el pago del recibo de la luz.

5) Otra tozuda realidad es que, a ustedes no les gusta ni el autoconsumo, ni el ahorro, ni la eficiencia. Y claro yo les entiendo. Se metieron ustedes venga a construir centrales de gas, como si esto fuera la gran fiesta, y ahora resulta que tienen 26 Gigavatios de centrales de gas (como 26 nucleares, que se dice pronto) pero todas paradas. Trabajan al año un 20% del tiempo, y están paradas un 80% de todo el año. Y ahora claro, no salen las cuentas.

Con todo este panorama, resulta que por fin empieza a gestarse una escapatoria para los maniatados ciudadanos. La espectacular bajada de precios en renovables, ahora permite que un particular pueda ahorrarse (que no venta) una parte de su consumo de energía, con unas placas solares, o con un molinillo, y que esto le salga a cuenta. Esta “vía de escape” era impensable hace solo 4 años, pero ahora, a cada año que pase, saldrá cada vez más a cuenta. Claro que a ustedes lógicamente no les interesa este salto cualitativo, y lo quieren retrasar lo más posible, ya que si es un individuo el que escapa a su negocio, pues no pasa nada, pero si sale a la luz el Real Decreto de Balance Neto, entonces ya hablamos de palabras mayores, porque además de los ciudadanos, también se apuntarían muchas empresas, polígonos industriales, e incluso factorías, que decidirán independizarse (en parte) de ustedes, y con ello dejarán de pagar, esa gran supuesta deuda siempre creciente.

Y al igual que el autoconsumo, a ustedes les parece igual de mal, que alguien apague demasiado la tele, o se compre un abanico. Últimamente ya no me sorprendo por nada. No me extrañaría que un día propusieran al gobierno una tasa eléctrica para aquellos españoles que decidan emigrar al extranjero, y lo justificarían diciendo que su emigración es insolidaria, ya que al dejar de pagar por completo la supuesta deuda tarifaria, el resto de los españoles sufridores, tendrán que sufragar su parte. La verdad, no sé por qué le doy ideas.

6) Y en medio de todo este berenjenal, resulta que hace pocos días escuché la noticia de queel ministro Soria quería (no sé si será un globo sonda) eliminar, parte de la tarifa de último recurso TUR (la que pagamos todos los pequeños consumidores). Eliminar la TUR a aquellos consumidores que superen los 5kW de potencia contratada, y conservar la TUR para aquellos que tengan contratado menos de 5kW. Antes de nada, aclarar que la TUR se creó como un mecanismo de protección, ya que establece el pago máximo que una eléctrica puede cobrar a un ciudadano. A nivel político todos sabemos, que cada vez que se toma la decisión de subir la TUR, esto conlleva un desgaste político en votos. De este modo, si se llevara a cabo dicha medida, los ciudadanos que por ejemplo tengan una potencia contratada de 4,4kW, siempre podrán elegir entre el libre mercado, o la TUR. Sin embargo aquellos ciudadanos (unos 7 millones) que se viesen obligados a contratar la luz en el mercado libre (como si fueran una cementera), serán desposeídos de hasta ahora, la única “protección” que tenemos, ya que entonces el mercado podrá subirles el precio, y ningún político tendría la culpa.

Claro que usted me dirá: “Esto es el colmo. Me culpa usted de una decisión que quiere tomar el político a cargo del Ministerio de Industria, como si yo tuviera el poder de influir en la política energética” Y tendría usted razón. Yo no le puedo culpar de algo así, porque para tan grave acusación, tendría que tener pruebas. Lo que si tengo es un gran resquemor, porque la decisión que ahora quiere llevar a cabo el gobierno, coincide con una de las propuestas que hicieron ustedes (y solo ustedes) para atajar el llamado déficit tarifario, en la consulta pública que en Febrero de este año, llevó a cabo el regulador de la Comisión Nacional de la Energía.Esas coincidencias, ya sabe, a la gente no le gustan.

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/recetas-acabar-deficit-tarifa/20120214cdscdiemp_3/#despiece6

Solo me resta recordarle un artículo escrito por Tomás Díaz, llamado “Efecto Telefónica”. Decía algo así como que, en el año 1998, cuando se produjo por primera vez la posibilidad de cambiarse de compañía de teléfono, Telefónica perdió un 35% de los clientes. La noticia no estaba sin embargo en ese dato. Muchos de los que se cambiaron, no lo hicieron motivados por el hecho de que la competencia les ofreciera un precio más ventajoso, sino que se marcharon a otra compañía, solo por el hecho de que no era Telefónica.

Pues bien. Algo de esto, ya está ocurriendo. Trabajadores de Gamesa han empezado a darse de baja de Iberdrola, y invitan a que cada cual, a que haga lo propio.

http://yomedoydebaja.blogspot.ie

Y la gente está empezando a cambiar de compañía, y no tanto por el precio:

http://www.comparador.cne.es/comparador/index.cfm?js=1&e=N

Como le decía al principio, le repito que los ciudadanos, ya estamos muy informados sobre todas estas mamandurrias, y prueba de ello es que recientemente se ha creado una petición pública entregada en Bruselas (que ya alcanza las 165.000 firmas y subiendo), para obligar a que se lleve a cabo una AUDITORIA en profundidad que investigue los verdaderos costes del sistema eléctrico, y no los reconocidos, que oiga eso de vender tomates a 8€ el kilo, y que encima tengan reconocido que todavía falta por pagar 1€, pues que quiere que le diga.

http://www.avaaz.org/es/tira_de_la_manta_del_sector_electrico

De verdad, se lo digo de buena fe, cambie su mentalidad, porque la tozuda realidad es otra.No sé si ustedes se percatan, que mucha gente va a sufrir, si todo esto sigue igual, pero es que además, se están cargando ustedes mismos, su gallina de los huevos de oro.

Y por último, Señor Montes. El hecho de que usted difunda su carta privada, me hace pensar, que fue escrita con ese fin. Yo transparentemente le comunico, que quiero igualmente difundir esta carta lo máximo posible, por todas las redes sociales. Y también le comunico, que me gustaría escribir otra carta análoga a nuestro querido ministro Soria, a ver si quiere dejar la TUR quietecita, y dedicarse más a trabajar en el RD de Balance Neto, que ya lleva 8 meses de retraso.

Sin otro particular, le saluda atentamente:

Salvador Ferreiro Garzón