El 38% de la población en España será pobre en una década, según Intermón Oxfam
Link . http://www.intermonoxfam.org/sites/default/files/documentos/files/Informe_IO_Crisis_desigualdad_y_pobreza.pdfEl número de pobres alcanzaría los 18 millones en diez años, un 38% de la población, mientras que actualmente está en el 27%. Se piensa que en 2022 los ricos pueden llegar a ingresar hasta 15 veces más que la población más pobre si se mantienen las políticas de austeridad.
«Un millón de personas se ha empobrecido anualmente en España desde el comienzo de la crisis.»Un millón de personas se ha empobrecido anualmente en España desde el comienzo de la crisis» .
Antes de la crisis, los más ricos multiplicaban por 5 los ingresos de los españoles más pobres; en 2011 ha crecido esa cifra hasta el 7,5 (mientras que en la UE se mantiene en el 5,7) y en 2022, los ricos pueden llegar a ingresar 15 veces más que la población más pobre si se mantienen las políticas de austeridad.
«El modelo de austeridad centrado en la reducción del déficit y el saneamiento de la banca, mediante la inyección de fondos públicos financiados a costa de una deuda desorbitada, no genera crecimiento», sostiene el responsable de Intermón. El informe plantea alternativas a los recortes, como la de aumentar la recaudación persiguiendo los paraísos y la evasión fiscal y estimular la economía «para asegurar que las personas que están en el límite son protegidos».
En la presentación del estudio, el director de Pueblos Unidos, Daniel Izuzquiza, ha puesto rostro a las cifras y pronósticos del informe. Su organización, dedicada sobre todo asesorar y apoyar a la población vulnerable en la búsqueda de empleo, tiene historias como la de Luisa, una alumna de tercero de ESO que les pidió ayuda porque no tenía dinero para comprar libros o la de un joven de Mali, que tardó tres años en llegar a España, y ahora se ha quedado sin cobertura sanitaria para el tratamiento de una enfermedad que padece.
«La pobreza en España es más intensa, más extensa y prolongada y no afecta por igual a todos los grupos sociales, sino que se ceba con los más vulnerables», ha lamentado.
Intermón advierte de que las decisiones políticas tomadas en el convulso contexto de la crisis están llevando a cambios estructurales y en el nuevo equilibrio de fuerzas, se restringe la participación ciudadana en las políticas públicas y el poder del Estado cede espacio frente a los mercados. Tras este análisis, Intermón Oxfam insiste en lanecesidad de salir de la crisis protegiendo a los más vulnerables porque «la desigualdad es un lastre para el desarrollo incluso cuando se recupera el crecimiento económico».
La ONG recomienda también blindar los derechos sociales garantizando el derecho a la educación y sanidad públicas y fortalecer la calidad democrática.
Según los datos del último informe de Naciones Unidas, en España tres de cada diez menores viven bajo el umbral de la pobreza, siendo los niños el colectivo más pobre del país.
Nos recuerda que en las épocas de bienestar, la pobreza infantil en España registraba igualmente niveles elevados: “El porcentaje de pobreza infantil en España es elevado, es muy preocupante, y lo triste es que durante los diez años de crecimiento esa pobreza no ha disminuido y no va a disminuir solo por la creación de empleo, sino que necesita esas políticas públicas”.
Advierte, asimismo, de que “todo nos hace pensar que va a aumentar la pobreza infantil, y si es así debemos proteger nuestro futuro; los niños son nuestro seguro de vida y es necesario invertir en ellos, no solo en sanidad, sino en educación fundamentalmente”.
El documento Infancia en España 2012-2013 destaca que en sólo dos años hay casi 205.000 niños más que viven en hogares con unos ingresos por debajo del umbral de la pobreza.
Entre los datos que recoge el informe, destaca que el número de hogares con niños con todos sus miembros adultos sin trabajo ha crecido un 120% entre 2007 y 2010, casi dos veces más que el total de hogares. Este dato demuestra que el impacto de la crisis es más fuerte en las familias con niños, detectándose casos de un empeoramiento de las condiciones de vida, que puede afectar a la calidad de la alimentación, a la convivencia y a las relaciones entre padres e hijos.
España se encuentra en medio de una profunda crisis económica provocada por el sector financiero, que a su vez, este sector presiona cada vez más al Gobierno para que adopte severas medidas de austeridad. El presupuesto español para el año 2012 ha reducido 27.300 millones de euros en gastos públicos, utilizándolos en gran medida para rescatar a la banca privada, como fue el caso del brutal recorte de 10.000 millones en