Caén en 15 días los diputados del PSC y del PP que impulsaban la Ley de Transparencia

cervera_nor-365xXx80daniel

 

 

En apenas quince días han dimitido, presuntamente implicados en asuntos muy turbios,  los dos diputados del PSOE y del Partido Popular  más activos en impulsar la transparencia. El ex secretario general del PSC, Daniel Fernández, imputado en una operación anticorrupción en Sabadell, fue el encargado de coordinar el texto sobre transparencia incluido en el programa electoral del PSOE en las últimas elecciones generales. También ha seguido muy de cerca la petición de los ciudadanos de que España cuente con un registro de lobbies, precisamente para frenar la corrupción (en la que se le ha implicado) y el tráfico de influencias. En el Partido Popular, el ex diputado Santiago Cervera, que ha presentado su dimisión por el affaire Caja Navarra, era el encargado de incluir la regulación de los grupos de presión en el proyecto de Ley de Transparencia. Algo que la final no ha sido posible. El Congreso de los Diputados ha comunicado vía twitter que el proyecto está en fase de enmiendas hasta el próximo 18 de diciembre. El ponente de la ley de transparencia por los populares es González Pons.

El entonces portavoz del PP, Santiago Cervera, defendía en su blog el voto negativo de su partido al registro de lobbies presentado en su momento por Izquierda Plural. Explicaba así la negativa de su partido: “De una parte, el de la literalidad de la proposición presentada, que no era aceptable. Pedía crear una comisión parlamentaria de control, lo que no tiene parangón en ningún parlamento europeo, y además encomendaba al Gobierno regular algo que corresponde estrictamente al Parlamento, sin atender la lógica separación de poderes. La votación no podía ser otra que un no”. En twitter, Joan Coscubiela ‏ diputado ICV Catalunya, le dejaba este mensaje: “Dudo de sinceridad del PP en Ley de transparencia. Han votado en contra de regular lobbies y tienen alta dependencia de la manipulación y la mentira”.

En el PSOE son  Meritxell Batet y María González Veracruz, las que defienden en foros y encuentros las enmiendas de su partido a la Ley de transparencia. El proyecto que anunció a bombo y platillo la vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría, queda por debajo de los estándares internacionales, según ratifican expertos de varias organizaciones. “Quedan fuera del Proyecto de Ley, la Casa Real y la actividad no administrativa del poder legislativo y judicial o quiénes hacen “lobby” en el Congreso de los Diputados, cuestión que nuestro Grupo Parlamentario ya ha llevado a la Cámara”, argumenta Izquierda Plural en su exposición de motivos al rechazo del proyecto gubernamental

. http://www.lacelosia.com/caen-por-asuntos-turbios-los-diputados-del-psc-y-del-pp-que-impulsaban-la-ley-de-transparencia/

La Guardia Civil insta a sus unidades a informar con tiempo de registros y detenciones de cargos públicos.

ENUNCIA DE COALICIÓN CANARIA EN EL CONGRESO

Imagen de la circular difundida por la diputada de CC

Foto: ANA ORAMAS

MADRID, 12 Dic. (EUROPA PRESS) –

   Una circular interna de la Guardia Civil insta a las unidades del Instituto Armado a informar con una semana de antelación a la dirección general de las posibles implicaciones de cargos públicos o registros de sedes oficiales en aquellas operaciones que se vayan a llevar a cabo.

   La portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha aprovechado la presencia del Director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados para hacer pública esta circular en la que se insta a las unidades de la Guardia Civil a informar al Director Adjunto Operativo (DAO), Cándido Cardiel, de los cargos públicos que se vean implicados en operaciones que vayan a realizarse de manera inminente.

Oramas ha leído de forma íntegra esa circular –vigente desde el 19 de abril– que, según ha dicho, le ha «sido facilitada». «Se recuerda a todas las unidades de que por orden del DAO se debe emitir antes de las 11 horas de las cada miércoles y hasta nueva orden una breve reseña de las operaciones que vayan a entrar en fase de explotación en la semana siguiente».

Según ha continuado la diputada canaria, en la citada circular se insta a informar de «los siguientes extremos: nombre de la operación y unidad participante, concepto de la operación, fecha previsible y número previsible detenidos e implicados, registros de inmuebles que se prevea practicar, posibles implicaciones de cargos públicos de personas y de registros de sedes oficiales».

A su juicio, la existencia de esta circular resulta «gravísima» y ha preguntado al director general de la Guardia Civil si la conocía, si se trata de una iniciativa suya, del DAO o del propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. También ha pedido saber si esa información se traslada al director operativo o también se eleva.

Dimite el presidente del Parlamento autonómico de las Islas Baleares.#gurte l#Over Marketing

pere

Pere Rotger está encausado por la contratación presuntamente irregular de la empresa publicitaria por parte del Ayuntamiento de Inca, del que era alcalde.

 

El presidente del Parlamento autonómico de las Islas Baleares, Pere Rotger (PP), ha dimitido este martes de su cargo, después de que el juez instructor de la ramificación balear del caso Gürtel, más conocida como caso Over Marketing, José Castro, haya rechazado archivar su imputación en el marco de esta causa de presunta corrupción, en la que se encuentra encausado por la contratación presuntamente irregular de la empresa publicitaria por parte del Ayuntamiento de Inca, del que era alcalde.

Así lo ha informado Rotger en los pasillos del Parlamento autonómico de las Islas Baleares, coincidiendo con la celebración del pleno y poco después de que los grupos de la oposición, PSIB-PSOE y PSM-IniciativaVerds-Entesa, hayan considerado que el presidente parlamentario debía dimitir tras la decisión del juez instructor, según ha recogido Europa Press.

Con esta dimisión, ya son dos las que se producen en la institución autonómica, después de que en la pasada legislatura autonómica, concretamente, el 26 de febrero de 2010, Maria Antònia Munar (Unió Mallorquina) también dimitiera y renunciara al acta de diputada autonómica, a raíz de las acusaciones vertidas contra ella por el ex consejero de Turismo Miquel Nadal dentro del caso Maquillaje.

En relación a Rotger, su defensa había solicitado el sobreseimiento del caso para el alto cargo del PP al alegar que la contratación de Over Marketing no guarda conexión alguna con la presunta trama de financiación ilegal del partido investigada en este procedimiento judicial, sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al archivo y el magistrado ha desestimado finalmente la petición de la defensa al considerar quesí pesan indicios delictivos sobre el político popular.

Informe de la Guardia Civil

El juez ha acordado la imputación de Rotger después de que el ex alcalde de Inca Rafael Torres haya apuntado en su declaración como encausado -posteriormente fue archivada su imputación- que fue su antecesor en el cargo quien encargó a la empresa Over Marketing la realización de unas encuestas sobre la calidad de vida en el municipio mallorquín, contratación presuntamente amañada por la que la mercantil acabó percibiendo 20.300 euros.

De hecho, un informe de la Guardia Civil incluido en el sumario del caso Over Marketing ha revelado cómo el expediente ‘adolece de todo rigor’ al haber sido cursado como un contrato menor cuando la cantidad que le fue abonada ascendía a más de 20.000 euros. La Benemérita ha incidido así en la forma como fue supuestamente maquillada la contratación para darle forma de negociado en el que concurrieron otras empresas.

El informe hace constar que ‘sería difícil desvincular de un consistorio relativamente mediano y con un presupuesto no excesivamente alto del conocimiento del alcalde-presidente Pere Rotger el contenido y aprobación [del contrato] a Over’. Asimismo, ha destacado el hecho de que no se opusieran a la aprobación de la factura, elevada a la Junta de Gobierno local por el entonces teniente de alcalde Rafel Torres, ni la interventora municipal ni el asesor jurídico.

El propio Rotger, quien el pasado mes de noviembre ha declarado como imputado ante el juez, ha manifestado que ordenó encargar a la empresa Over Marketing la realización de unas encuestas sobre la calidad de vida en el municipio mallorquín, contratación presuntamente amañada, si bien ha indicado que “en esta cuestión estábamos los tres”, al referirse a su sucesor como primer edil, Torres, al entonces jefe de prensa y a él mismo.

Trama popular

En este caso de presunta corrupción están implicados, además de Rotger, el ex presidente autonómico de las Islas Baleares Jaume Matas, y el ex secretario general del PP en la Comunidad y ex consejero de Interior, José María Rodríguez, que renunció en julio de este año de sus cargos.

Además, están imputados por supuesto manejo de fondos opacos del PP dos ex gerentes (el cuñado de Matas, Fernando Areal, y Antonio López) y el ex delegado del Gobierno en Menorca, Antoni Juaneda, que también dejó el cargo. En la causa abierta han aparecido relacionados diferentes consejeros del Gobierno autonómico de Matas (2003-2007), entre ellos la portavoz parlamentaria, Mabel Cabrer, y la ex consejera de Sanidad, Aina Castillo.

 

Posteriormente, la Mesa del Parlament, que se reunirá el próximo viernes, será la encargada de aceptar la renuncia y, a continuación, ese mismo día, la Junta de Portavoces fijará el orden del día del Pleno del próximo martes en el que se elegirá al nuevo presidente de la Cámara balear.

Cabe recordar que con esta dimisión del presidente del Parlament, ya son dos las que se producen en esta institución, después de que en la pasada legislatura, concretamente, el 26 de febrero de 2010, la presidenta del Parlament Maria Antònia Munar también dimitiera y renunciara al acta de diputada, a raíz de las acusaciones vertidas contra ella por el exconseller de Turismo Miquel Nadal dentro del caso Maquillaje.

Tras anunciar su dimisión y poner su cargo a disposición del partido, Rotger aseguró que se siente con «la conciencia tranquila» y afirmó que «sin lugar a dudas», se siente traicionado por el exalcalde de Inca, Rafael Torres, quien le señaló como responsable de la contratación presuntamente amañadas de unas encuestas sobre la calidad de vida en el municipio mallorquín.

Por su parte, el juez Castro considera «bastante prematuro» archivar la imputación de Rotger por la «controvertida contratación» en el 2008 de la empresa Over para realizar un ‘Estudio del clima de opinión ciudadana en el municipio de Inca».

En el auto judicial en el que desestima la petición de la defensa de Rotger para que archivara la imputación del exalcalde de Inca, Castro señala que este estudio vino precedido de una Propuesta de Servicios de Comunicación Institucional para el Consistorio de Inca, que se trataba de una propuesta que «claramente servía a los intereses del PP de Inca y no de su Ayuntamiento, como lo evidencia su propio texto y el reconocimiento de cuantos han prestado declaración sobre tal extremo».

Mientras, el secretario general del PP, Miquel Vidal, ha dado su apoyo a Rotger y ha asegurado que su formación «cumple el código ético, aunque a veces cuesta cumplirlo».

Respecto a la elección del nuevo presidente del Parlament, ha avanzado que antes de la sesión plenaria del próximo martes será elegido, pero que aún no se conocen nombres.

IU lleva a la Fiscalía la ‘lista Falciani’ para que se investiguen cuentas en Suiza

IU lleva a la Fiscalía la ‘lista Falciani’ para que se investigue si las familias de Pujol y Mas tienen cuentas en Suiza

La formación que lidera Cayo Lara pide a la Fiscalía General del Estado que abra diligencias ya que ‘los documentos relacionados’ con las diligencias del juzgado que investiga el ‘caso Palacio’ parecen aportar ‘presuntos indicios de vinculación de donaciones hechas a determinadas instituciones y personas con la concesión y realización de obras públicas por diferentes empresas, que requieren una adecuada investigación judicial para resolver sobre su legalidad’.

 .Cayo_Lara_en_Villalar

Izquierda Unida (IU) ha presentado a la Fiscalía General del Estado un escrito para que ‘con la mayor celeridad posible y empleando todos los recursos a su alcance’, abra ‘una investigación en profundidad de todas aquellas personas y sociedades mercantiles, que pudieran poseer cuentas opacas en paraísos fiscales o en Suiza para no pagar impuestos o para ocultar presuntas actividades delictivas’.

Entre estos casos, IU ha solicitado que se investigue lo que se desprende de las diligencias abiertas por el Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona, que está investigando el caso Palacio, y que afectaría a las familias de Jordi Pujol y Artur Mas. Así lo anunció hace unas semanas el propio coordinador general de IU, Cayo Lara, y este lunes ha presentado el escrito, al que ha tenido acceso LA VOZ DE BARCELONA.

IU ha puesto a la Fiscalía en la pista de las supuestas cuentas que las familias de los dos dirigentes de CiU, ex presidente autonómico y presidente en funciones, tienen en paraísos fiscales y un borrador de un informe de la policía ha dejado escrito negro sobre blanco.

Así, la formación ecocomunista ha indicado a la Fiscalía que:

‘[…] Las diligencias previas 3360/2009 abiertas por el Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona, junto a los documentos relacionados con las mismas, parecen aportar presuntos indicios de vinculación de donaciones hechas a determinadas instituciones y personas con la concesión y realización de obras públicas por diferentes empresas, que requieren una adecuada investigación judicial para resolver sobre su legalidad. Estos documentos detallan la metodología, procedimientos e instrumentos financieros y contables, entre otros, que pueden utilizarse en las prácticas ilícitas de blanqueo de capitales, fraude fiscal y cobro de comisiones ilegales de acuerdo con la legislación de contratación pública, cuya investigación con relación a las personas y entidades que figuran como titulares o apoderados de las cuentas corrientes antes reseñadas’.

Lista Falciani

IU se ha apoyado en la conocida como lista Falciani. El ciudadano de nacionalidades francesa e italiana Hervé Daniel Falciani se encuentra en prisión provisional por orden del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, como consecuencia de una orden internacional de busca y captura emitida por Suiza.

Falciani copió y difundió listados de miles de evasores fiscales con cuentas en la oficina del Banco HSBC Private Bank en Ginebra. Desde su entrada en el HSBC descubrió que había diariamente cientos de operaciones sin rastro, transferencias entre cuentas anónimas inmediatamente borradas gracias al programa Hexagon, que permite desplazar en un solo clic fortunas entre Ginebra y Hong Kong sin dejar huella numérica.

Esta lista ha obligado, según ha indicado IU, que en España la Audiencia Nacional haya tenido que investigar el patrimonio oculto de, por ejemplo, la familia de Emilio Botín, presidente del Banco Santander, y de ‘los titulares de otras 3.000 cuentas’. Además, gracias a la lista Falciani, la Agencia Tributaria ha iniciado “la mayor regularización de la historia del fisco”, según Carlos Ocaña, secretario de Estado de Hacienda con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Las 3.000 cuentas del HSBC suizo que Francia ha facilitado a España pertenecían a659 contribuyentes españoles (todos personas físicas, salvo dos empresas). En total, la cantidad no declarada por todos ellos habría superado los 6.000 millones de euros, según los datos aportados por IU en el texto a la Fiscalía.

La formación política, por lo tanto, ha exigido a la Fiscalía que investigue estas cuentas y ha alertado que existen ‘evidentes’  riesgos de ‘alarma social’ ante la posibilidad de que queden sin investigar los posibles casos de evasión fiscal. Un caso que, según la formación que lidera Lara, no ha ocurrido en Francia, EEUU o Reino Unido, países en los que se ha investigado la lista Falciani.

Unos 44.000 millones de euros en fraude fiscal

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha cifrado en el 74% del fraude fiscal en España el que se realiza mediante estos procedimientos y prácticas de desvío de dinero a paraísos fiscales, sumando un total de 44.000 millones de euros defraudados al fisco. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones de fraude fiscal se llevan a cabo sobre autónomos profesionales liberales y trabajadores cuyo fraudesolo representa el 8% del total.

Las tres cuartas partes de la evasión fiscal se localiza en las 41.582 empresas de mayor tamaño, según informes del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Geshta). Este colectivo ha defendido que se debe dar lugar a una investigación exhaustiva de las grandes fortunas y grandes empresas, dado que una parte de su actividad pudiera ser constitutiva de fraude fiscal.

Finalmente, IU ha recordado que el artículo 124 de la Constitución atribuye a la Fiscalía General del Estado la misión de promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad de los derechos de los ciudadanos y del interés público, y su estatuto le encomienda defender el interés general del Estado y ‘representa a la sociedad en la investigación y persecución del delito y en la acusación penal de los presuntos infractores’.

“Estudiando” y “comprobando” la información del borrador

En relación a las supuestas cuentas de las familias Pujol y Mas en Suiza, este martes,El Mundo ha informado de que el Ministerio de Interior ha anunciado que se han registrado avances en la investigación derivada del contenido del borrador policial de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF).

“La Policía ha recibido nueva información referida a las presuntas irregularidades contenidas en el informe policial publicado por El Mundo que acusaba al presidente [autonómico] catalán Artur Mas y Pujol de cobrar comisiones“, han señalado desde el Ministerio para, acto seguido, reconocer que Asuntos Internos ha avalado la veracidad del borrador.

El departamento que dirige Jorge Fernández Díaz (PP) ha comunicado que la información recibida se está “comprobando” y “estudiando” para que, en caso de que sea pertinente, se remita a la autoridad judicial. Desde el Ministerio se ha precisado que se trata de “datos relativos a los detallados en el borrador y las personas que figuraban en él”, según ha informado Europa Press citando fuentes del Ministerio.

Un portavoz de Interior ha añadido que “estos datos podrían esclarecer investigaciones judiciales en curso, por lo que se están haciendo las actuaciones pertinentes en las unidades policiales correspondientes”. Y se ha reconocido que es “práctica habitualde la UDEF la elaboración de escritos borradores”.

Datos de otros informes

Así, los datos que aparecen en el polémico borrador “proceden del Informe de la UDEF Central 38.020 que fue remitido al Juzgado [de Instrucción número] 30 de Barcelona el 20 de abril, así como datos derivados de las conclusiones del Informe 49.212 de la UDEF de 24 de mayo de 2012 y del informe pericial del administrador concursal nombrado por el Juzgado de lo Mercantil”.

Estos datos “explicarían parcialmente el contenido de la información publicada, que podría tener como complemento otros informes judiciales en otros sumarios y otros documentos en fase de verificación“.

Por último, desde Asuntos Internos, siempre según lo publicado por el diario de Unidad Editorial, se ha dado respuesta a la negativa a admitir la autoría del borrador policial ante el juez, como ocurrió recientemente, ya que “es difícil dirimir si es porque nadie ha intervenido en su elaboración o, por el contrario, dada la notoriedad que su filtración ha despertado, eluden las consecuencias de verse acusados de ello”. La revelación de secretos está castigada con hasta tres años de cárcel.

Telemadrid y la conexión Gürtel

El lado oscuro de Telemadrid y la conexión Gürtel

Las relaciones peligrosas con la trama Gürtel envuelven a personas y empresas relacionadas de un modo u otro con Telemadrid. Viajes Marsans tuvo la exclusiva de los viajes de la empresa mientras estuvo presidida por Díaz Ferrán, y muchos de los que negociaron contratos incluidos en el sumario judicial encontraron cobijo en la cadena pública. Esta es la historia de cómo un grupo afín al Partido Popular se hizo con el control de Telemadrid, multiplicó su deuda y ahora pretende despedir a sus trabajadores.

EL LADO OSCURO DE TELEMADRID

La semana pasada denunciábamos que la Dirección de Telemadrid pretende aplicar un ERE a 925 trabajadores (casi la totalidad de la plantilla) para dejar sin embargo en sus puestos a todos los directivos, jefes y enchufados a dedo de la redacción paralela.

julio_somoanoComo ya contábamos en abril del 2011, “los miembros de la redacción paralela, compuesta por casi un centenar de personas y contratados todos a partir del triunfo de Esperanza Aguirre, controlan férreamente la línea editorial, provocando que la cadena autonómica ya se conozca popularmente como TeleEspe. Se hacen llamar “el lado oscuro de Telemadrid” y utilizan en sus reuniones al menos dos emblemas: el retrato de Darth Vader y el logotipo de Telemadrid con los colores de la bandera de España.

Mientras la dirección de Telemadrid ha gastado grandes sumas de dinero en campañas de prensa en las que presume de la independencia y la imparcialidad de sus informativos, el Gobierno madrileño presidido por Esperanza Aguirre tomó Telemadrid a costa de relegar a los trabajadores que se ganaron su puesto en una oposición. SegúnHermann Tertsch, ex director de Diario de la Noche y actual editorialista del programa:

“el hecho de mantener una plantilla repleta de bolcheviques en una Comunidad autónoma que vota en mayoría absoluta un proyecto liberal conservador no sólo es un absurdo, sino que es un peligro”. (Abc, 2-05-2010).

La presidenta madrileña suprimió por ley en 2006 el último mecanismo de control que garantizaba la independencia de la cadena, el Consejo Audiovisual de la Comunidad de Madrid, traspasando todas sus atribuciones y poderes al vicepresidente primero de su gobierno, Ignacio González.

Muchos de estos amanuenses contratados a dedo se reúnen en fiestas y conciliábulos para celebrar su adhesión inquebrantable a la Presidenta de la Comunidad. Según hemos podido saber, incluso han llegado a convocar convites para festejar los triunfos electorales del Partido Popular. Al menos a uno de ellos acudieron el Director de Informativos, Agustín de Grado, el Director Adjunto, José Antonio OviesErnesto Sáenz de BuruagaVíctor Arribas, Julio Somoano o María Pelayo, entre otros muchos redactores adictos al Régimen.

Agustín de Grado escapularioSegún Wikipedia, en la mitología de Star Wars “el Lado Oscuro de la Fuerza es el elemento alineado con el mal, el odio, el resentimiento y la venganza”. El emblema que exhibía orgulloso Agustín de Grado durante la celebración de uno de los triunfos electorales de Esperanza Aguirre no dejaba lugar a dudas: “Que la Fuerza os acompañe… four more years” (cuatro años más).

El ahijado de Ana Botella, Julio Somoano (actual Director de Informativos de TVE),José Gilgado (Director de Contenidos) y Nacho García Mostazo (director de Los desayunos de TVE) eran destacados miembros de este “Lado oscuro”. De nuestra denuncia de entonces ya se hicieron eco medios internacionales como El País o Le Monde Diplomatique.

VIAJES FERRÁN

El jefe del gabinete de Esperanza Aguirre (y su mano derecha en asuntos de televisión) Regino García-Badell, ha sido uno de los principales ideólogos de esa estrategia diseñada para controlar Telemadrid. Cualquier decisión importante relacionada con la televisión madrileña en estos últimos años pasaba por él. A él le escribió Manuel Soriano (actual Presidente de Telemadrid y entonces Director General de la cadena) el tarjetón en que decía que el reportaje del 11M había quedado bien ideológicamente.

No por casualidad García-Badell es primo de Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de la CEOE y del grupo Marsans, empresario de referencia de Esperanza Aguirre e imputado esta semana por la gestión de sus negocios. ¿Tendrá que ver ese parentesco con el trato de favor recibido por el empresario?

Diaz FerranQue el día que se inició la huelga de los trabajadores de Telemadrid se quedara pinchada en los plasmas la imagen de Díaz Ferrán es una suprema ironía. Porque lo cierto es que Díaz Ferrán financió a la fundación del PP en la Comunidad de Madrid (Fundescam) con dinero que terminó pagando actos electorales de Esperanza Aguirre, según la investigación judicial del caso Gürtel. Díaz Ferrán disfrutaba también de otros contratos con la Comunidad de Madrid que presidía Aguirre. La campaña de las elecciones regionales de Madrid y el congreso regional del PP de Madrid fueron algunos de los conceptos que, según apuntó la trama para su propia contabilidad, se cobraron a través de la fundación, en lugar de hacerlo directamente al PP.

Las elecciones a las que se refiere la nota son las celebradas en mayo de 2003, cuando el tamayazo dio el poder a Esperanza Aguirre. Díaz Ferrán tenía hoteles del grupo Marsans que, según la investigación de la Guardia Civil, financiaban actos electorales del PP mediante un sistema opaco. Los hoteles de Díaz Ferrán pagaban a la empresa de publicidad Over MC por material que en realidad no recibían. Era una tapadera. El dinero que cobraba Over MC de los hoteles de Díaz Ferrán servía para costear el montaje de los actos electorales del PP.

Díaz Ferrán presidió CEIM hasta el año 2007, organización de la que es adjunta a la presidencia Lourdes Cavero, mujer de Ignacio González y hermana de Pilar Cavero, a cuya empresa se encargaron el ERE de Telemadrid y el informe de privatización delCanal de Isabel II. Caja Madrid entregó en 2008 a los hijos de Díaz Ferrán 7,28 millones de euros cuando el empresario era consejero de la entidad. En ese mismo ejercicio la caja prestó 24 millones de euros a Holdisan Inversiones, sociedad controlada en un 99,9% por Díaz Ferrán.

Y es que, a juzgar por las informaciones, Caja MadridTelemadrid y la Comunidadparecían una máquina perfectamente engrasada. Curiosamente, la Dirección de Telemadrid también favoreció a Viajes Marsans mientras estuvo presidida por Díaz Ferrán, adjudicándosele la exclusiva de los viajes justo en los años del inicio de programas como Madrileños por el Mundo y de importantes coberturas de acontecimientos deportivos. Incluso una persona de la plantilla de Marsans llegó a realizar su trabajo en las instalaciones de la cadena.

PAPA POR DEPORTE

Las conexiones con la trama Gürtel envuelven a muchas empresas relacionadas de un modo u otro con Telemadrid.

Jose de la PeñaSegún consta en el currículo de José De La Peña, actual Subdirector de Producción de Deportes, en su etapa de Director Adjunto y subdirector de Producción en la empresa Overon fue responsable de la “dirección de producción y operaciones del proyecto, elaboración del presupuesto y diseño del IBC para Canal Nou de la visita a Valencia del Papa en 2006″.

La Audiencia Nacional imputó el pasado marzo al ex director general de Radiotelevisión Valenciana (RTVVPedro García, en relación con la adjudicación de contratos del ente a empresas relacionadas con la trama Gürtel durante esa visita. Anticorrupción sostiene que los hechos consistían en la “percepción reiterada de dádivas -en forma de prendas de vestir, vehículos y entrega de fondos en metálico- por parte de García procedentes del entorno de Francisco Correa“.

El diario Levante (21/03/2011) citó fuentes de acreditada solvencia para denunciar:

“la diligencia con que RTVV abonó los servicios que las empresas de Gürtel realizaron, o no, en la visita del Papa. Cuando el Sumo Pontífice no había pisado suelo valenciano las firmas vinculadas a Correa ya habían percibido más de cinco millones de euros de los casi 15 que facturaron. Entre los pagos a las empresas vinculadas a Francisco Correa, el cabecilla de la trama Gürtel, se encuentran también comisiones de todo tipo. Según el sumario judicial, Overon recibió 2,8 millones por el proyecto del evento. En total, y sumando las comisiones que según la policía recibió Correa, Álvaro Pérez El Bigotes y hasta el ex director general de RTVV, Pedro García, suman unos 15 millones de euros”.

La dirección de RTVV aseguró que el informe pericial encargado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid estaba “repleto de inexactitudes y falsedades que tan sólo pueden responder a la ignorancia técnica o a la mala fe de quien lo ha elaborado”. En cuanto a los expedientes tramitados como “negociados sin publicidad” (el caso de Overon) RTVV afirmó que “siempre que fue posible se solicitaron tres ofertas en el caso de que hubieran tres empresas que pudieran realizar el servicio en las mismas condiciones”. Aunque este no fue el caso para el suministro e instalación en régimen del equipamiento para el IBC (International Broadcasting Center) porque los directivos de Canal 9 consideraron que la única empresa con capacidad para prestar este servicio era Overon, a pesar de que existen muchas otras empresas en el mercado que realizan ese trabajo.

Estos antecedentes debieron ser suficientes para que la Dirección de Telemadrid confiara en 2009 al responsable de ese contrato, José De La Peña, la Dirección de Producción de Antena de Programas y Deportes, y su experiencia fue de nuevo requerida para que, ya en la empresa pública, se volviera a hacer responsable de otra visita papal, asumiendo en esa ocasión la “dirección del proyecto de las Jornadas Mundiales de la Juventud en Agosto de 2011 para Telemadrid: diseño del presupuesto, dirección ejecutiva de todo el proceso del proyecto, negociación y elaboración del Convenio o contrato para la producción conjunta entre JMJ, RTVE y Telemadrid”, como consta en su perfil de Linkedin. En la citada retransmisión se encargaron al menos dos coberturas a Overon, empresa cuyos contratos se empezaron a incrementar a partir de su llegada al Ente Público.

Poco después de fichar para Telemadrid, De La Peña presumía ante sus íntimos del nuevo BMW que había conseguido gracias a sus negocios y se pavoneaba de mantener continuas reuniones con la alta dirección de Telemadrid en la exclusiva urbanización La Finca de Pozuelo, supuestamente para cerrar contratos deportivos.

El equipo de confianza del que se rodeó De La Peña a su llegada a la cadena pública corrió una pésima suerte: después de una denuncia sindical, la dirección de Telemadrid despidió el pasado julio a David Quintana, Jefe de Producción de Deportes, y a Iván Maroto, que desempeñaba las funciones de productor de la Champions, por su participación en las actividades irregulares de la sociedad Totalmedia Events S.L., y por prevalerse de su posición profesional ofertando a otras televisiones programas producidos por la misma, así como por favorecer las actividades de la citada empresa a cambio de patrocinios exclusivos en Telemadrid.

La meteórica ascensión de uno de ellos (Maroto) en la asunción de funciones de responsabilidad podría deberse a que su madre era la pareja habitual de la suegra de Aznar en sus tradicionales partidas de mus. Antes de su aterrizaje en la casa, los tres amigos intercambiaron correos que contenían un informe confidencial sobre datos personales de los trabajadores asignados a producción de programas y deportes. La especial protección de la Dirección de la que disfruta De La Peña hace que ahora suene para hacerse cargo de la producción externalizada de Madrid Directo, de la mano de otra de las productoras favoritas de la antigua Directora General, Isabel Linares: El Torreón de Sol.

Pero este no es el único profesional de Telemadrid al que se le relaciona con algún negocio cercano a Gürtel: la misma trama endosaba a la Comunidad de Madrid los gastos del restaurante familiar de Alberto López Viejo cuando era viceconsejero de Presidencia de Esperanza Aguirre, encontrando la policía documentación de tres actos en los que se “refleja el coste repercutido”: uno de ellos fue la entrega de diplomas Rumbo al sur, un programa de Telemadrid que lleva al menos cuatro temporadas emitiéndose en la cadena y que, según la página web de Telemadrid, “muestra a los jóvenes madrileños la realidad social de países donde la Comunidad de Madrid desarrolla proyectos de cooperación”.

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz solicitó el mes pasado a la Intervención General del Estado que analice los 317 contratos que distintas consejerías de la Comunidad de Madrid realizaron con la trama Gürtel.

LA TELARAÑA DEL GÜRTEL

Según la instrucción del caso, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón (localidad en la que se encuentra la sede de Telemadrid), era parte nuclear de la trama que supuestamente amasó más de 120 millones de fondos públicos procedentes de Administraciones del PP.

Los contratos firmados por Sepúlveda en el apogeo de la Gürtel incluían encargos albufete Euis (cuya cabeza visible era José María Michavila) por casi 70.000 euros, facturando incluso por asesorar incluso en la elaboración de proyectos de ley al ejecutivo autonómico de Francisco Camps, por cuya administración transitaba a sus anchas la trama y cuya jefa de gabinete era Ana Michavila, hermana del ex ministro y diputado. Entre las normas que el bufete asesoró en Valencia destaca el anteproyecto de la ley valenciana del audiovisual.

Salvador VictoriaSalvador Victoria, Consejero de Presidencia, Portavoz del Gobierno y número dos del presidente González, fue asesor de Michavila en el Ministerio de Justicia hasta que en 2003 fuera reclamado para la vicepresidencia de la Comunidad por Ignacio González. Según informó la SER, en 2006 se habría reunido con Pablo Crespo (número dos de la Gürtel) con motivo de unas deudas de la Comunidad con la sociedad Special Events, después de que Correa denunciara al PP de Madrid por impago.

Nada más conocerse la demanda, Salvador Victoria recurrió a su hermana Rosario para que actuara de procuradora. En grabaciones que forman parte del sumario del caso Gürtel, Correa y Crespo apuntan a Victoria como “el hombre de Esperanza” que se reunía con ellos. Tanto Mayte Jiménez (la esposa de Victoria) como Carmen Cavero(cuñada de González) eran además consejeras de distintas sociedades de Caja Madrid, empresa que González ambicionaba presidir y que está asociada a Telemadrid en negocios como Multipark o Madrid Deporte Audiovisual.

El hermano del Presidente, Pablo González, también estuvo ocupado en Bankiadesde la llegada a la entidad de Rodrigo Rato. Aunque es difícil encontrar a un pariente del Presidente que no cobre dinero público: su hermana Isabel fue diputada en la Asamblea de Madrid, asesora de Aguirre y actualmente es concejala en el Ayuntamiento de Pozuelo; incluso el padre de González, procedente de las filas del franquismo, ostenta un cargo público: es secretario general técnico del grupo parlamentario popular en el Senado.

Y, cómo no, el Gürtel también ha salpicado al propio González, por el supuesto cobro de una comisión que habría recibido de su presunta intermediación en una adjudicación de terrenos a Martinsa en Arganda del Rey. Esta operación, por la que el presunto cerebro de la trama, Francisco Correa, cobró presuntamente más de 10 millones de euros, es el mayor pelotazo detectado hasta el momento por la policía que investiga el caso.

Como contaba en su número 3 la revista Mongolia:

“… a José María Michavila le sobrevolaba aún otro vector del caso Gürtel: su relación con Jesús Calvo (presunto testaferro del jefe de la Gürtel, Correa) junto a quien empezó a foguearse en el campo de la gestión 20 años atrás. Una de sus plataformas claves desde entonces ha sido la Fundación Wolters Kluwer, que hasta principios de 2010 cobijaba a Jaume Matas“.

Maria PelayoLa citada fundación es cliente destacada de la empresa Wakaya, fundada porMaría Pelayo Muñoz, presentadora de informativos de Telemadrid desde 2005 tras ser jefa de prensa y mano derecha de Michavila.

La relación de la familia Pelayo con el ex ministro de Justicia es tan estrecha que incluso el marido de ésta es su actual socio de bufete. María es la hija menor de Tomás Pelayo Ros, procurador de las Cortes franquistas que acumuló cargos durante la dictadura. Eso no fue problema para que el Gobierno de Aznar se encargara de entregarle en 2003, a propuesta del propio Michavila y cuando su hija estaba trabajando a sus órdenes, la Gran Cruz de la Orden de Raimundo de Peñafort.

Pelayo estaría utilizando los informativos de Telemadrid de forma sistemática como escaparate para promocionar a los clientes de su empresa de comunicación. Curiosamente entre sus principales contratantes –y según su propia web- figura también la mismísima Comunidad de Madrid. Entre los actos organizados por esta agencia se encuentran la inauguración por Esperanza Aguirre del Centro Cultural Tamara Rojo; “Madrid Escenario de la Creatividad” también con Aguirre, o el Open Golf organizado por Turismo de Madrid.

Precisamente el golf era una de las obsesiones de Esperanza Aguirre, que llegó a decir que “los poderes públicos tienen la obligación de impulsar su práctica”. Pero el interés del entorno de Aguirre por el golf no era sólo deportivo. El Canal de Isabel II(controlado férreamente por Ignacio González) adjudicó el proyecto para construir el campo de golf de los Parques del Canal a Tecnoconcret S.L., empresa de la que son promotores un hermano y un cuñado de González.

Todas estas personas se relacionan entre sí alrededor de las urbanizaciones de lujo de Pozuelo, epicentro madrileño de la Gürtel. El lado oscuro de Telemadrid celebró a bombo y platillo en la propia casa de María Pelayo (donde también está registrada la sede social de Wakaya) el segundo triunfo electoral de Esperanza Aguirre. A la fiesta acudió la plana mayor del grupo, no faltando ni siquiera Ernesto Sáenz de Buruaga.

A LA SOMBRA DE SECUOYA

Según El Confidencial (4/5/2011)Buruaga también mantenía una estrecha amistad con el número dos de la Gürtel, Álvaro Pérez El Bigotes, “a quien intentó fichar sin éxito como director general en Antena 3, que entonces controlaba a su antojo bajo la égida de Juan Villalonga”.

Nada de eso es problema para que los hombres de Buruaga (su socio Jorge Sánchez Gallo, dueño de New Atlantis, absorbida el pasado marzo por Secuoya, y su mano derecha Rafael Ortega, ex subdirector de Producción de Informativos de Telemadrid y actual consejero externo deCBM, también del grupo Secuoya) pujen para copar el negocio de las televisiones autonómicas públicas controladas por el Partido Popular a través de la citada empresa, de la que también es consejero Miguel Ángel Rodríguez (adjudicatario de multimillonarios contratos publicitarios de la Comunidad a través de la empresa Carat). New Atlantis ha conseguido de Telemadrid entre 2004 y 2011 contratos por valor de más de diez millones de euros.

La estrategia que utilizó el PP en RTVE durante el mandato de Aznar guarda sospechosas similitudes con la toma de Telemadrid: el mismo Jorge Sánchez Gallofue nombrado director de Televisión Española en junio de 1996. En su etapa se incorporaron a la cadena presentadores como Nieves HerreroPedro Ruiz,Fernando Sánchez Dragó o José Luis Moreno, que después han disfrutado de sustanciosos contratos en el canal autonómico.

El confidencial digital(22/04/2009):

“Meses antes de su marcha del Ente Público, Sánchez Gallo dejó firmados también dos contratos con los productores Enrique Cerezo y José Frade, por un paquete de películas valoradas entonces en 3.000 millones de pesetas”.

Según publicó El País (18/02/1997):

“… altos cargos de TVE señalan que la compra de casi 700 películas a Enrique Cerezo por más de 3.000 millones de pesetas “ha causado indignación” en el sector del cine ya que “no se cumplieron normas internas” en su contratación y el precio es supuestamente alto dada la calidad de las cintas. Enrique Cerezo aseguró ayer que la salida de Jorge Sánchez Gallo de la dirección de TVE y la posible reconsideración de la venta de 700 de sus películas a la televisión pública “no le preocupa”.

Esta publicación ha denunciado en repetidas ocasiones los negocios de Cerezo con la actual dirección de Telemadrid, que abarcan derechos deportivos, cinematográficos, contratación de programas y exclusivas publicitarias, y cuyo montante supera la deuda actual del canal. Frade y Cerezo también fueron adjudicatarios de 13 licencias de TDTen el irregular concurso convocado por la Comunidad de Madrid.

TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE

Pero si efectivamente a Cerezo no le preocupaba la salida de Sánchez Gallo de TVE puede ser porque a éste le sucedió Ángel Martín Vizcaíno, subdirector de Telemadrid desde 2003, viejo amigo de Ignacio González (era ya su jefe de gabinete en la Secretaría de Inmigración) y valedor de los intereses de Cerezo en esta cadena.

El País (17/04/1997)

“Sin experiencia en el sector audiovisual, Martín Vizcaíno sale al paso de rumores que han circulado sobre Ernesto Sáenz de Buruaga, director de los Servicios Informativos, asegurando que este seguirá en su puesto: “Los informativos son el pilar fundamental de una televisión pública y los de TVE funcionan perfectamente”, dice el nuevo responsable”.

Nuestro actual Director General, José Antonio Sánchez, también fue director general de RTVE de 2002 a 2004. En el periodo en que este equipo estuvo al frente de RTVE lograron la dudosa hazaña de cuadruplicar la deuda del Ente Público.

José María Avendaño, que fue directivo de Telemadrid durante más de 10 años (ocupando los puestos de director de Programas y Operaciones, director de Producción y subdirector de Producción Interna) señalaba a Martín Vizcaíno como el responsable principal de la ruina de la cadena:

“Telemadrid cometió el grave error de hacer desaparecer la figura del director de Televisión, puesto que siempre, durante los años de éxito de la cadena, fue ocupado por un profesional de la comunicación. Este puesto, clave en la concepción de una compañía de televisión, fue reconvertido, por elevación innecesaria, en el de Subdirector General; éste último ya con un perfil de “gestión” (ese término que está tan de moda entre la clase política y que, en su ejercicio, todos suspenden).
Es incomprensible que habiendo un Director General, con las atribuciones inherentes a ese cargo, exista una réplica, de perfil bajo y funcionarial, y que éste precisamente sea el que suple la figura de un director de Televisión, en una interlocución siempre fallida por desconocimiento del medio y, fundamentalmente, de la profesión”.

El País revelaba el pasado domingo que ya en 2004 “Informes encargados por Telemadrid —que nunca vieron la luz— ya diagnosticaban graves fallos de gestión. Citaban, por ejemplo, una “falta de optimización económica del presupuesto anual”, una “escasa eficiencia en la coordinación” entre departamentos y una “falta de evidencia en el proceso de selección y evaluación de programas”. Este catálogo de deficiencias generaba riesgos preocupantes. La auditora percibía riesgos como los siguientes: “ausencia de objetivos económicos”, “no existe la mentalidad de ahorro de costes”, “toma de decisiones sin la transparencia adecuada”, “dificultades en la rentabilidad de los medios propios, técnicos y humanos”. El Consejo de Administración de Telemadrid transmitió por escrito al Ejecutivo determinados aspectos de su gestión aparentemente opacos. Incluso le hizo saber a la presidenta Aguirre la poca transparencia con la que se actuaba en el ente. El Consejo aludía a métodos de contratación en la televisión pública, que, según denunciaba, vulneraban la ley.

Concretamente, en uno de los informes ponía el dedo en los procesos de adjudicación de tres programas: la serie de ficción Capital, el concurso Metro a metro y el programa espectáculo Alcalá Club. Se le exponía a Aguirre cómo desde la dirección general se había favorecido a productores muy señalados contratando series —por las que se pagaban hasta 500 millones de pesetas (tres millones de euros) más al año— sin que se solicitaran presupuestos detallados, o cómo se había sustituido el concurso Madrid reta —que costaba 9.500 euros por edición— por Metro a metro —que salía por 23.300—. Advertía también del “altísimo coste” para las posibilidades de la cadena del programa Alcalá Club, que salía por 72.800 euros la entrega”.

VIA : http://www.salvemostelemadrid.es/la-conexion-gurtel/

Caso GURTEL. ¿Quien es quién? Y sumando procesados 3 más.

El TSJCV

Foto: EUROPA PRESS

VALENCIA, 12 Dic. (EUROPA PRESS) –

   El magistrado José Ceres, encargado de instruir el conocido como ‘casoGürtel‘, ha acordado procesar al exvicepresidente del gobierno valencianoVicente Rambla, a las ex consejeras de Turismo Milagrosa Martínez y Angélica Such, y al exjefe de gabinete de la misma consejería, Rafael Betoret, en la pieza relativa a las adjudicación de la feria Fitur.

   Asimismo, el juez, en una resolución contra la que cabe recurso, ha acordado archivar la causa contra cinco imputados, entre ellos, contra la exdirectora general de Promoción Institucional de la Generalitat, Dora Iba

 

El sumario

El juez de Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Antonio Pedreira, ya levantó el secreto de sumario el pasado 28 de septiembre sobre unos 17.000 folios que recogen las actuaciones emprendidas por el primer instructor del caso, el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Ahora se conocen unos 50.000 más. Quedan excluidas las diligencias relativas a 15 comisiones rogatorias enviadas a ocho países y paraísos fiscales donde la trama pudo ocultar millones de euros. Suiza ya ha contestado que dos de los cabecillas, Pablo Crespo y Francisco Correa, disponen allí de 21 millones en cuentas bancarias.

La red corrupta

La trama investigada por la justicia involucra a una decena de Administraciones en cuatro comunidades autónomas a lo largo de más de una década.

El método

Correa y sus compinches lograban, a cambio de favores o dinero, contratos de servicios a dedo de cargos públicos y ejercían de intermediarios entre políticos y empresarios en las adjudicaciones de obras o suelo.

Las administraciones afectadas

La Comunidad de Madrid, y los Ayuntamientos de Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Arganda del Rey y Boadilla del Monte; la Comunidad Valenciana; Castilla y León; Galicia; y el Gobierno central durante la etapa en la que fue ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos.

Políticos salpicados por el escándalo

Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP en Galicia.

Luis Bárcenas, ex tesorero nacional del PP y senador por Cantabria.

Cargos públicos salpicados por el escándalo

 

Madrid

Alberto López Viejo, ex consejero de Deportes autonómico y ex concejal en el Ayuntamiento de Madrid.

Benjamín Martín Vasco, diputado autonómico en Madrid y ex alto cargo de la empresa municipal del suelo de Arganda del Rey.

Ginés López, ex alcalde de Arganda del Rey.

Clemente Aguado, ex viceconsejero de Inmigración.

Alfonso Bosch, diputado autonómico y ex alto cargo municipal de Boadilla.

Arturo González Panero, ex alcalde de Boadilla.

Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda.

Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo.

VALENCIA

Francisco Camps, presidente del Gobierno valenciano.

Rita Barberá, alcaldesa de Valencia.

Ricardo Costa, diputado autonómico y ex secretario general del PP valenciano.

Víctor Campos, ex vicepresidente valenciano.

Rafael Betoret, ex jefe de gabinete de la Consejería de Turismo.

Pedro García, ex director general de Canal 9.

CASTILLA Y LEÓN

José Manuel Fernández Santiago, presidente del Parlamento autonómico y ex consejero de Fomento.

El dinero defraudado al fisco

En total, 43,2 millones de euros, que se dividen así: Alfonso Bosch: 250.000 euros. Alberto López Viejo: 352.000 euros. Benjamín Martín Vasco: 340.000 euros. Arturo González Panero: 642.000 euros Ginés López: 534.000 euros Jesús Sepúlveda: 455.000 euros Tomás Martín Morales: 450.000 euros Gerardo Galeote y José Galeote: 800.000 euros Álvaro Pérez: 330.833 euros. Pablo Crespo: 539.120 euros. Francisco Correa: 38,5 millones de euros

Las fianzas

Pedreira ha impuesto una fianza de 116 millones de euros a los cabecillas de la trama, de los que 85 corresponden a Correa y Crespo. Se trata de una caución de responsabilidad, cuyo objeto no es eludir la cárcel sino respaldar las cantidades que presuntamente habrían obtenido ilícitamente. El resto de fianzas son 800.000 para su mujer, María del Carmen Rodríguez Quijano; 30 millones de euros para el abogado José Ramón Blanco Balín; y 650.000 para Álvaro Pérez, El Bigotes.

Los bienes embargados

A Correa sólo se le ha podido embargar una moto Suzuki que estaba a su nombre. A su esposa, María del Carmen Rodríguez Quijano, que también está imputada y sobre la que pesa una fianza de responsabilidad de 800.000 euros, se le ha embargado un piso y cinco vehículos de lujo (dos todoterrenos Chrysler, dos Land Rover y un Lincoln).