Sin urgencia el informe sobre las cuentas en Suiza tendrá que esperar hasta febrero.

CIU EXIGIÓ QUE SE TRAMITASE DE URGENCIA

Lara hizo su anuncio durante su intervención ante el máximo órgano de dirección de IU, donde presentó el Balance de Gestión de los últimos cuatro años. Según explicó, con esta iniciativa busca que la “Fiscalia», que tiene medios y recursos suficientes, investigue a fondo para que esto no quede en la rumorología que aparece en los medios de comunicación”.

Todos los casos
Lara hacía  alusión así no sólo a los últimos supuestos casos conocidos referidos a significativos dirigentes catalanes, a los que no
aludió de forma directa, sino a  “todas las cuentas en Suiza que tiene gente que presuntamente está haciendo fraude fiscal y evasión de
recursos ante la Hacienda Pública”.

“Sabemos que hay fraude, sabemos que hay evasión fiscal, sabemos que hay cuentas en Suiza, ¿por qué la Fiscalía General no las puede
investigar con todos los medios que tiene a su alcance?”, se preguntó.

Cerca de 90.000 millones de euros
El coordinador federal de IU da así un paso más en lo que es una vieja denuncia de esta formación sobre una situación en la que cree que ni las instituciones políticas, ni los sucesivos gobiernos ni la Justicia han querido meterse a fondo. De esta forma, recordó que el propio sindicato de técnicos de la Agencia Tributaria  ha denunciado un fraude en España cercano a los 90.000 millones de euros. “Ahí tiene corte la Fiscalía –demandó- si realmente quiere buscar los recursos que nos hacen falta para combatir el déficit y para generar políticas activas de inversión y políticas de empleo”.

Jorge Fernández Díaz, Ministro Del Interior

Foto: CONGRESO

   La Comisión de Interior del Congreso tendrá que esperar hasta el próximo mes de febrero para escuchar las explicaciones del ministro del ramo, Jorge Fernández Díaz, sobre el sobre el ‘borrador’ de la Unidad Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) acerca de supuestas investigaciones sobre cuentas en Suiza atribuidas a dirigentes nacionalistas como Artur Mas y Jordi Pujol.

   Así lo han acordado este martes la Mesa y los portavoces de la Comisión de Interior, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. Además, en ese encuentro, los grupos han quedado en citar para este miércoles al director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, quien no ha comparecido ante la comisión desde que fue nombrado para informar de sus planes al frente de las Fuerzas de Seguridad.

Así las cosas, será ya en el nuevo periodo de sesiones cuando Fernández Díaz rinda cuentas sobre el polémico informe de la UDEF. Pero no será una comparecencia monográfica, sino que el ministro despachará de una tacada parte de las más de 30 peticiones de comparecencia de la oposición que tiene pendiente de atender y que versan sobre los más distintos temas.

Fernández Díaz tendrá que hablar sobre la supuesta investigación acerca de cuentas suizas atribuidas a dirigentes nacionalistas a petición de CiU. Cuando salió a la luz el ‘borrador’ policial en la última semana de la campaña electoral catalana, el grupo parlamentario que dirige Josep Antoni Duran i Lleida inició una ofensiva parlamentaria para exigir explicaciones gubernamentales al respecto.

RITMOS DISTINTOS

Entonces el PP facilitó que los escritos de CiU pidiendo la comparecencia en sus respectivas comisiones de Fernández Díaz y del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se tramitaran con una celeridad poco habitual. Los escritos fueron calificados por la Mesa del Congreso nada más registrarse y los ‘populares’ incluso permitieron que a los dos días se reunieran las Mesas de las dos comisiones. Eso sí, rechazó la citación inmediata de los ministros como demandaban los nacionalistas.

Después, coincidiendo con el cierre de la campaña electoral, los nacionalistas registraron otra solicitud de comparecencia para Fernández Díaz, pero esta vez en el Pleno. Esta petición siguió ya el ritmo habitual: la Mesa le dio el visto bueno la semana siguiente y una semana después, concretamente el pasado martes el asunto se trató en la Junta de Portavoces. También ahí el PP votó en contra de convocar al ministro a un Pleno específico sobre el borrador de informe de la UDEF.