Las cifras del crimen organizado en España. Corrupción e impunidad les protegen.

mafia
  • En la última década, las Fuerzas de Seguridad detectaron 5.409 bandas.
  • De estas bandas, se lograron desarticular cerca de un 60%.
  • Todos los carteles colombianos tienen aquí su ‘delegación’.

Con el terrorismo de ETA en sus últimas horas y el terrorismo islamista «bajo control», el crimen organizado se ha convertido en la primera amenaza de seguridad para España. Las cifras así lo avalan. En la última década, las Fuerzas de Seguridad españolas detectaron en nuestro país 5.409 mafias, de las que 3.218 (el 60%) han sido desarticuladas totalmente.

El número de grupos detectados se ha mantenido estable entre los 480 y los 600 cada año en la última década (ver tabla), unas cifras que sitúan a nuestro país en el ranking de los Estados de la UE con más delincuencia organizada, junto a Italia y el Reino Unido.

Aunque Interior ha incrementado los efectivos policiales dedicados a combatir estos grupos (de los 3.335 agentes de 2004 se ha pasado a 7.156 hoy), esto no ha sido un elemento disuasorio para las mafias. Todo lo contrario. Más policías solo han servido para detectar más grupos, lo que ha conllevado un descenso de la efectividad policial. Si entre 2002 y 2006 se desarticulaban íntegramente el 65% de las bandas, en el periodo 2007-2010 esa efectividad bajó al 54%.

El narcotráfico es la piedra angular de las mafias que actúan en España

ladrones

Pero ¿qué hace que los grupos organizados elijan España como escenario principal de sus actos delictivos? Los expertos lo tienen claro. Tres factores influyen, y mucho. El primero es el turismo, la primera industria española. «A los grupos criminales les resulta fácil mimetizarse con el hábitat en un país que recibe millones de turistas», explica Ricardo Magaz, experto de la Sociedad Científica Española de Criminología. Segundo, la ubicación geográfica de España: «Una puerta estratégica para la entrada del hachís y la cocaína a Europa», explican fuentes policiales. Y tercero, el ladrillazo«Hasta hace poco, el boom del ladrillo español era el ingrediente perfecto para que las mafias blanquearan aquí su dinero», sentencia Magaz.

El negocio de la droga

El narcotráfico es la piedra angular de las mafias que actúan en España. De los 1.200 grupos detectados en 2009 y 2010, más de 800 tenían como negocio el tráfico de drogas. En la última década, las mafias han introducido en la Península 5,9 millones de kilos de hachís y 348 toneladas de cocaína. Y el narcotráfico lleva aparejado el blanqueo de capitales. En 2010 se ejecutaron 175 grandes operaciones contra el blanqueo, un 50% más que el año anterior. De esas 175 operaciones, 119 fueron contra organizaciones criminales. Y de ellas, el 58% eran grupos vinculados al narcotráfico.

Además, el crimen organizado ya es «transfronterizo», señala Magaz, lo que ha provocado que a España hayan llegado importados una serie de delitos que hasta hace poco eran inéditos, como los secuestros exprés, los sicarios, los allanamientos de domicilios con moradores dentro, los asaltos en las autopistas, la falsificación industrial de moneda, el robo nocturno de naves industriales, los asaltos de cogoteros en la vía pública y el robo de tarjetas de crédito.

Las drogas, los robos y los asaltos, la inmigración ilegal, la prostitución, las estafas y las falsificaciones son los delitos más comunes entre los grupos organizados. Una vez detectados, el 80% lleva menos de 3 años de actividad. Lo que está claro es que las bandas extranjeras necesitan a los delincuentes españoles para actuar: el 80% de ellas contaba con algún miembro español entre sus filas. No suelen ser grupos grandes: el 60% tiene menos de 10 integrantes.

rolls of hundreds

Las cifras del crimen organizado en españa

año | bandas detectadas | bandas desarticuladas | kg cocaína incautados

2001                     486                                             284 (58%)                                         33.681

2002                     594                                             384 (64%)                                         17.660

2003                     542                                             352 (65%)                                          49.279

2004                    494                                              326 (66%)                                          33.135

2005                     471                                             306 (65%)                                          48.429

2006                    482                                              310 (64%)                                          49.650

2007                    564                                              323 (57%)                                           37.784

2008                    538                                              273 (51%)                                           27.981

2009                    616                                              354 (57%)                                           25.349

2010                    622                                              306 (49%)                                           25.241

Fuente: Ministerio del Interior

paraisos-mafias-espa-dentro--647x653

Sus ‘territorios’

La mayoría de estas mafias actúan en Madrid, Barcelona y Andalucía, sobre todo en la Costa del Sol.

Andalucía tiene 81 grupos asentados, aunque actúan hasta 132 bandasUnos ejemplos: sólo en Madrid se desarticularon el año pasado 58 bandas de narcotraficantes y 22 especialistas enrobos en pisos y comercios; por su parte, Andalucía tiene 81 grupos asentados, aunque en su territorio actúan hasta 132 bandas. De hecho, de los 13 Grupos de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado (GRECO) creados por Interior, cinco están destinados de forma permanente en Andalucía.

También en Levante, donde la mayoría de las bandas se dedican al trafico de drogas. En Valencia se han detenido 32 mafias y en Alicante 29. Y es que el trabajo policial es ingente. En 2008 fueron desarticuladas 467 bandas, frente a las 415 del año 2007. Esto supuso que las detenciones crecieran un 15%, hasta alcanzar los 5.767 arrestos. No está nada mal teniendo en cuenta que las bases de datos policiales tienen fichados a 16.300 integrantes de estas bandas.
249 capos italianos

Como ya publicó 20 minutos el pasado 10 de junio, España se está convirtiendo en refugio de las mafias italianas, sobre todo de la Camorra y de la N’Drangueta. Miembros de 15 clanes han sido detenidos en nuestro país desde el año 2000. Pero hay más, mucho más. La Policía italiana ya ha avisado a la española de que cree que España es el refugio del 70% de los 249 capos y lugartenientes mafiosos que tiene fichados la Justicia italiana. Aunque aquí se asientan con negocios legales, siguen controlando el tráfico de cocaína a su país.

414206-800x800
La torre de Babel del crimen organizado

  • Mafia rusa. Tráfico de armas y drogas, extorsiones, amenazas, secuestros… y, sobre todo,blanqueo de dinero. Tienen negocios relacionados con ocio nocturno. En junio, la Guardia Civil desarticuló en la Costa del Sol al clan Tambovskaya, la mafia rusa más importante.
  • Mafia china. Inmigración ilegal. También falsificación de documentos y piratería musical y de películas. Igualmente, la prostitución de chicas orientales en pisos, extorsión a empresarios chinos y ajustes de cuentas por encargo.
  • Chilenos y peruanos. ‘Cogoteros’, es decir, especialistas en asaltar a personas por la espalda cuando sacan dinero de los cajeros.
  • Marroquíes. Tráfico de hachís. Aliados con españoles, británicos y holandeses, controlan el tráfico de hachís en toda Andalucía, Madrid y el Levante.
  • Mafia colombiana. Tráfico de cocaína. Se alían con los clanes gitanos y la mafia italiana.Sicarios y ajustes de cuentas.
  • Rumanos y búlgaros. Robos y falsificación. Robos en casas y comercios (mediantealunizajes), prostitución, falsificación de tarjetas y el negocio de la mendicidad. Los búlgaros roban coches de lujo.
  • Nigerianos. Prostitución. Traen chicas africanas y las obligan a prostituirse, en algunos casos amenazándolas con vudú.
  • Albano-kosovares. Robos en viviendas, comercios y polígonos industriales. Muyviolentos.
  • Turcos. Tráfico de heroína.

LOS DIPUTADOS VOLARÁN “SIEMPRE” EN PREFERENTE EN SUS VIAJES OFICIALES AL EXTRANJERO

politicos-ladrones

La web del Congreso ha comenzado a publicar los detalles de los viajes de los parlamentarios que participan en delegaciones internacionales, que volarán siempre en clase preferente, salvo que la compañía aérea no disponga de ella, mientras que si viajan en tren, lo harán en clase Club o similar.

Así consta en el documento, ratificado el 25 de enero de este año, que rige los desplazamientos de las delegaciones oficiales de las Cortes Generales y cuyo detalle se puede consultar ya en la página web del Congreso.

La semana pasada, la Mesa de la Cámara acordó por unanimidad publicar la relación de viajes al extranjero realizados por los diputados esta legislatura, aunque no así su coste.

La información, que se puede consultar bajo el epígrafe “Actividad Internacional”, incluye el destino de los viajes, la composición de las delegaciones y el título del programa de trabajo.

Para esta semana, las Cortes Generales tienen previsto varios desplazamientos para asistir a reuniones de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa a París y Turín al que asistirán tres diputados y cinco senadores, así como el viaje de dos diputados a la Asamblea parlamentaria de la OTAN en Washington.

Asimismo, un diputado integrante de la Comisión de Defensa del Congreso viajará también aEstocolmo (Suecia) para asistir a la Asamblea General del Foro Parlamentario sobre Armas Pequeñas y Ligeras.

Aunque no se informa del coste detallado de cada uno de los desplazamientos, el Congreso sí informa de los criterios para su realización que, en todo caso, deben ser autorizados por la Mesa de la Cámara.

De este modo, las Cortes Generales se harán cargo exclusivamente de los gastos de alojamiento y desayuno, mientras que los almuerzos y cenas serán pagados con las dietas que percibirán los parlamentarios.

Las habitaciones de hotel serán “dobles de uso individual” y, en el caso de que vayan acompañados, el sobrecoste será abonado por el diputado o senador.

En los desplazamientos cuyo traslado sea inferior a las tres horas de duración -la mayoría de los países de Europa-, el viaje se iniciará a ser posible por la mañana, de modo que se ahorre una noche de hotel.

Lo mismo ocurrirá con los viajes de vuelta siempre que las reuniones terminen antes de las 16:00 horas para intentar no hacer noche en destino. En todos aquellos viajes de más de tres horas, el desplazamiento se realizará siempre el día anterior a la reunión oficial.

En breves fechas la web de la Cámara Baja comenzará a publicar todos los viajes que han hecho los parlamentarios desde que comenzó la legislatura a medida que se vayan recopilando los datos.

El pasado noviembre, el grupo socialista propuso publicar en la página del Congreso los viajes y visitas oficiales que realizan delegaciones de diputados al extranjero y detallar los parlamentarios que participan y las conclusiones de su trabajo.

En tren irán en “clase club o similar”. El Congreso acuerda no ahorrar en estos desplazamientos al evitar la clase turista o económica

 

http://www.publico.es