Gao Ping advierte de que no dejará ‘a nadie en paz’ si le traicionan

Con todas los contactos que tiene en España y gente comprada con regalos y dinero,estaba claro que los iban a soltar rapidamente y las mafias chinas no las para en España nada ni nadie,estamos de corrupción en el ranking de Europa los primeros y los jueces no están por la labor y los politicos menos,mientras los chinos saqueando España llevandose con carretillas los billetes de 500 euros .

Las mafias rusas que trafican con la prostitución e inmuebles, las mafias rumanas que trafican con mendigos y carteristas, las mafias colombianas que trafican con cocaína, las mafias serbias y croatas que asaltan y asesinan en chalets, etc, etc, etc..

Mafias chinas, mafias políticas, mafias financieras…etc! ¿quo vadis Espana?

La investigación revela cómo colaboraban con la trama china decenas de españoles ‘pudientes’ en un masivo fraude fiscal…!!!!

 

La señora del Conde de Orgaz está contentísima con los billetes pequeños” Estos mafiosos chinos no se andan con ‘chiquitas’. Gao Ping amenazó por teléfono a uno de los miembros de la trama que pretendía desvincularse de ella advirtiéndole de que no dejará ”a nadie en paz” si le traicionan.
mafia-cnina

 

La señora del Conde de Orgaz está contentísima con los billetes pequeños”
Estos mafiosos chinos no se andan con ‘chiquitas’. Gao Ping amenazó por teléfono a uno de los miembros de la trama que pretendía desvincularse de ella advirtiéndole de que no dejará ”a nadie en paz” si le traicionan.
Y cuando el líder de la red de blanqueo de dinero desarticulada en la ‘operación Emperador’ dice algo así, sus ‘subditos’, ‘compinches’, ‘socios’ y ‘conocidos‘ saben a que atenerse.
La amenaza figura en una de las conversaciones telefónicas intervenidas por la Policía durante la investigación de este caso y contenida en su sumario.
En ella, Gao Ping llama a Haijun Xia, uno de los mafiosos de la cúpula directiva de la organización, y le pregunta si otro de sus integrantes piensa “retirarse” de la red, a lo que le contesta que sí.
Ping le ordena entonces que diga al desertor que ”durante 10 años no podrá dedicarse al negocio de la ferretería, porque si no tendrá consecuencias”, ya que, continúa, su hermano mayor “es capaz de derrotarle en cualquier parte, tanto en China como en el extranjero”.
Según el informe policial sobre los pinchazos telefónicos, Gao Ping le advierte entonces que tanto su interlocutor como “todo el mundo” debe tener en cuenta que no dejará”a nadie en paz” si le traiciona.
La esposa de Gao Ping, Lizhen Yang, medió en el conflicto y pidió a Haijun Xia que convenciera al traidor de que es mejor que “ellos” sigan controlando su dinero y que no es bueno que se separe de la “sociedad”.
Dentro de la red mafiosa, en la que también se investigan los delitos de organización criminal, amenazas, coacciones, extorsión y prostitución, había un encargado del aparato extorsionador, Haibo Li, quien también ejercía de prestamista.
Según un informe de la Fiscalía Anticorrupción, este ”colaborador directo” de Gao Ping instó en una ocasión a “dar una paliza” a un ciudadano chino que no había pagado sus deudas con la organización.
Haibo Li estaba ”al tanto de todas las peleas”, según los fiscales del caso, y era a quien acudían para los ”ajustes de cuentas o reclamaciones de dinero prestado”.
PUDIENTES ESPAÑOLES ACONGOJADOS
No es el mafioso Haibo Li el único que tiene motivos para estar asustado. Si todo sigue su curso y los jueces van hasta el fondo, un varios empresarios españoles y un nutrido grupo acaudalados personajes, tiene motivos más que suficientes para ’apretar el culo’.
Se trata de gente con dinero en paraísos fiscales, a la que le costaba disponer de ese efetivo y que recurrieron a Gao Ping para evadir impuestos, engañar a Hacienda y defraudar al país.
Lo cuentan con detalle M. Altozano y M. Ceberio en ‘El País’.
“Malka Maman, la Sobrina, es una de las principales detenidas en laOperación Emperador contra la presunta macroestructura de crimen organizado chino en España. La labor de esta israelí afincada en España era buscar empresarios o gente acaudalada en nuestro país con dinero en paraísos fiscales del que no pudieran disponer”.
 Lo que ofrecía Maman era sencillo: ella les daba en efectivo (sobres, mochilas o simples bolsas de plástico) el dinero que necesitaran -por lo general cientos de miles de euros- y los clientes hacían una transferencia desde el paraíso fiscal a la cuenta que ella les dijera en China, India o Israel.
Los clientes eludían así cualquier tipo de gravamen sobre las cantidades que recibían. El único era la comisión que pagaban a la organización.
Cuando esta confirmaba que la transferencia había llegado, Malka mandaba a alguien con la bolsa de plástico o la mochila llena de fajos de billetes.
Todo consta en el sumario que instruye el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.
Hallar españoles acaudalados que quisieran evadir el pago de impuestos no era difícil, a tenor de la documentación del sumario.
Más que buscarlos, chinos, israelíes y mangantes nacionales se encontraban. Muchas veces se trataba de gente que ya acudía a otras personas para sacar dinero de sus paraísos fiscales sin pagar impuestos y que se pasan a los chinos porque estos ofrecen mejores condiciones.
Un buen número de españoles colaboraban en el macrofraude fiscal. La policía trabaja en elaborar una lista con sus nombres y el dinero defraudado por esta vía. Fuentes policiales aseguran que su conducta podría ser investigada por un presunto delito contra la Hacienda Pública, aunque, por el momento, el juez no los ha llamado a declarar.
El informe de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía, es meridianamente claro:
“La trama peninsular estaría compuesta por nacionales españoles que habrían formado junto a nuestra principal encartada [Malka Maman] una estructura horizontal de blanqueo de capitales perfectamente organizada, intercambiándose clientes y colaborando con su ayuda mutua a evadir la fiscalización de grandes cantidades económicas pertenecientes a empresarios y otras personas ‘pudientes y acomodadas’ instaladas en la mayoría de los casos en Barcelona y Madrid”.
La trama hebrea, como llaman los investigadores al círculo de Maman, no era la única que buscaba españoles acaudalados para los chinos.
Lo hacía también directamente el detenido Rafael Pallardó, ”responsable de planificar, desarrollar y materializar los envíos de dinero a China fuera de los cauces legalmente establecidos”, según la Fiscalía Anticorrupción.
Él llevaba a veces en mano dinero a China; él puso en contacto a la trama hebrea con los chinos, y fue él quien se puso a buscar desesperadamente españoles ricos con dinero no declarado cuando Andorra le cerró las puertas.
Y detrás de todo, llevándoselo crudo, el ‘emperador’ Gao Ping.

http://www.periodistadigital.com/

 

PUBLISHED by catsmob.com

Los supuestos pagos de la mafia china

http://politica.elpais.com/politica/2012/12/07/album/1354880486_250846.html#1354880486_250846_1354880703

LA MAFIA CHINA Y SU PRESUNTA ONG:

La densa investigación de la red de blanqueo presuntamente liderada por Gao Ping ha hecho que Policía y Fiscalía se topen con novedosos métodos para sacar dinero ilícito de España con destino a China.

En el sumario de la operación Emperador, al que ha tenido acceso Terra, se refleja cómo los cómplices de Gao Ping planeaban fundar una falsa ONG que atendiera a chinos que sufrían adversidades económicas exigiéndoles a cambio participar en el envío de remesas de dinero a su país de origen. La alarma saltó cuando un agente de la Brigada de Blanqueo escuchaba en mayo pasado, junto a los traductores de chino mandarín, una conversación mantenida por Wang Feng, empresario investigado. Todo estaba a punto. Wang Feng comenta a su interlocutor que tiene un local listo para hacer de sede.

A ella acudirían ciudadanos chinos con dificultades económicas a los que se prestaría ayuda a cambio de que envíen dinero no declarado a China, simulando que se trata de simples remesas que los inmigrantes envían a sus familias.

La ONG tenía incluso nombre: “Asociación para Chinos del Norte”. “Es como un banco”, interpreta el interlocutor de Wang Feng, a lo que este responde afirmativamente, pero matizando que “hacen falta una serie de gestiones que lo acompañen”, como contratar un despacho de abogados que ha buscado en el extranjero porque sus precios son “más competitivos que en España”, según recoge el informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales.

El hombre que habla con Wang Feng celebra que con la ONG no haya que pagar impuestos. La investigación ha revelado varios métodos para sacar dinero de España de forma ilegal. Desde complejas estructuras que utilizaban cuentas de empresarios españoles en paraísos fiscales hasta los pequeños y continuos envíos de dinero por supuestos inmigrantes. Para esta última opción, la red liderada por Gao Ping compraba pasaportes falsificados a gran escala, hasta 2.000 de una tacada, y con esas identidades enviaban las remeses, siempre por debajo de los 3.000 euros, para que no saltasen las alarmas del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) del Banco de España.

¿De quién es la mano detrás del negocio de los Hospitales de Madrid?

Hospitales de Madrid

uente: Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

uente: Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

La mayoría de los hospitales públicos que constituyeron los pilares básicos de las campañas electorales de Esperanza Aguirre fueron construidos por manos privadas, en un ingente negocio, que ahora se quiere privatizar para que acabe de nuevo en manos privadas ¿Qué manos exactamente?

Los hospitales públicos que, tanto desde el gobierno de la Comunidad de Madrid como desde el gobierno central, han calificado en repetidas ocasiones como insostenibles y ahora tratan de desmantelar son, en su mayoría, obra de constructoras privadas. Esperanza

Aguirre utilizó la creación de estos hospitales como su eje principal de campaña electoral. Un gasto que ahora ellos mismos tachan de insostenible, pero con el que han hecho un negocio redondo un puñado de señores del ladrillo.
¿Por qué constructoras privadas en el ámbito público?
Desde la Comunidad de Madrid, la excusa empleada para introducir a empresas privadas en la construcción de hospitales públicos, fue que “no había dinero” y que era urgente construir los hospitales. El sistema ideado para controlar estas obras consistía en que las empresas privadas adelantaban el dinero y, de esta manera, se convertían en propietarias de los centros. A cambio las arcas públicas les pagan durante entre 30 y 60 años un alquiler. En estos momentos, y según se asegura desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública se asegura que todo lo que invirtieron en su momento estas constructoras ya ha sido pagado y han obtenido alrededor de unos 100 millones de euros de beneficios, lo que supone un negocio redondo.
¿De quién es la mano detrás del negocio que hicieron con el ladrillo público?
Si comenzamos mirando hacia uno de los hospitales más concurridos del sur de Madrid nos topamos con que dos grandes constructoras se repartieron la construcción del hospital de Vallecas: Begar, la empresa del imputado en la trama Gürtel José Luis Ulibarri y Ploder, controlada por la familia Gálvez y mezclada en los últimos años en una espiral de impagos y querellas.
El nombre de Begar trae a la mente las múltiples acusaciones contra su presidente, José Luis Ulibarri en el marco de la trama Gürtel, en las que se encuentra imputado por cohecho y blanqueo de capitales en relación con unos pagos que realizó presuntamente por comisiones a la trama de Francisco Correa, además de por estafa a la Hacienda pública. Ulibarri no es ningún desconocido en el mundo de los medios de comunicación, ya que controla el Diario de León, además de otras inversiones en otros medios.
La sombra de la trama Gürtel  no acaba ahí, ya que el hospital público de Aranjuez fue construido por la Constructora Hispánica, propiedad de  Alfonso García Pozuelo, otro de los constructores imputados en la Gürtel, quién está acusado de pagos de comisiones a Correa por obras en Alcalá de Henares y Boadilla del Monte, municipios madrileños gobernados por el PP. Además, de una de las partidas de dinero entregadas a Correa, una por valor de 1’6 millones de euros, 600.000 euros fueron a parar a Luis Bárcenas, el ex tesorero nacional del PP.
Al otro lado de Madrid, el hospital de la pequeña localidad de Valdemoro, fue construido con capital de un fondo  anónimo de capital riesgo del norte de Europa que se llama Apax Partners y destaca por haber participado como socio fundador en la compañía Vueling. Tras la opacidad clásica de los fondos de capital riesgo, no se localizan los nombres de quienes controlan esta sociedad, aunque en la Comunidad de Madrid se les consideran tan “muy amigos”, como para concederles la construcción de un hospital en el municipio del que había sido alcalde el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados. Una obra que fue considerada por la prensa en aquel momento como “política” y en contraposición al de Parla, que se construyó gracias a la presión del entonces alcalde socialista Tomás Gómez.
El hospital público de Arganda, por su parte, fue construido en base a una financiación conjunta de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la compañía controlada por Esther Koplowitz y Caja Madrid.
El hospital de Coslada y el de Parla, también públicos, se llevaron a cabo con capital de Sacyr Vallehermoso, cuyos máximos accionistas son Disa Corporación Petrolífera, presidida por Luis del Rivero y Novagalicia Banco.
La obra de uno de los hospitales más importantes de los que se han construido en este periodo, el Hospital Universitario de Puerta del Hierro, en Majadahonda, fue encargado a Dragados.
La empresa que fue adquirida en 2002 por ACS, el gigante del ladrillo de Florentino Pérez.
Por su parte, el hospital del Norte, fue construido por Acciona, la empresa presidida por los Entrecanales, histórica familia de empresarios españoles con intereses diversificados en varios sectores.
Así se edificó la sanidad pública madrileña, con un sistema irracional que, a la larga, nos está saliendo inequívocamente más caro y con capital proveniente de empresas involucradas en la trama Gürtel, o de empresas que tradicionalmente contratan con las administraciones controladas por el Partido Popular. ¿Cómo acabará?

 

Rusia estima en 258 millones de dólares los daños por corrupción en 2012

 

mafia-peligrosa-rusa (1)

 

Más de 16.500 casos de corrupción con implicación de cargos públicos, cuyo daño a las arcas del Estado se estima en más de 258 millones de dólares, han sido remitidos a los juzgados de Rusia en los primeros nueves meses de este año, informaron hoy las autoridades rusas.

«Los daños se calculan en casi 8.000 millones de rublos (258 millones de dólares)», señala un comunicado del Comité de Instrucción (CI) ruso, citado por la agencia Interfax.

Las autoridades del país subrayan un incremento del casi 50 % del número de investigaciones por corrupción remitidas a los tribunales, toda vez que han pasado de 11.137 casos en el mismo periodo de 2011 a más de 16.500.

Entre los acusados por casos de corrupción están 13 diputados regionales, 210 diputados locales, 261 alcaldes, 19 fiscales y ayudantes de fiscales, y decenas de funcionarios de diversos órganos policiales y judiciales, según el CI.

Rusia ocupa el puesto 133 en la lista que mide la percepción de corrupción en 174 países y se sitúa así en la cola del G20, según el informe anual publicado esta semana por la ONG Transparencia Internacional (TI).

Calificación que «no está relacionada» con los últimos escándalos de corrupción revelados en una empresa pública del Ministerio de Defensa, que se llevó por delante al propio ministro, destituido por el presidente Vladímir Putin, según la director de TI en Rusia, Elena Panfílova.

Las autoridades investigan a varios funcionarios del departamento de bienes de Defensa y de la empresa estatal Oboronservice, acusados de estafar y malversar más de 30 millones de dólares gracias a operaciones ilegales con catorce activos inmobiliarios.

La cascada de investigaciones anticorrupción que se suceden en las últimas semanas en Rusia y que implican a las más altas esferas políticas del país no han podido cambiar la percepción de la mayoría de los ciudadanos sobre este mal.

Un tercio de los rusos califica de «endémica» la corrupción en su país y cree imposible erradicar esta mala práctica en Rusia, según una encuesta publicada también esta semana por el Centro Levada.

La mayoría de los rusos, un 60 %, califica las últimas detenciones y escándalos de corrupción como una puesta en escena para desviar la atención de los problemas reales de la economía.

 

 La mafia rusa se originó en la Unión Soviética y ahora tiene influencia en todo el mundo. Tiene entre 100.000 y 500.000 miembros. Están involucrados en la delincuencia organizada en países como Israel, Hungría, España, Canadá, Reino Unido, EE.UU., Rusia, etc. También han emigrado a Israel, Estados Unidos y Alemania con el uso de identidades judía y alemana. Sus actividades incluyen el tráfico de drogas y de armas de fuego, bombas, el contrabando, la pornografía, el fraude por Internet, etc. Uno de sus normas es no cooperar con las autoridades. Si alguno de los miembros habló cuando fue capturado, sera asesinados una vez que este en libertad. Son temidos por su vandalismo, terrorismo, tráfico de órganos y los asesinatos por encargo.

Mensaje del Secretario General de la ONU con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Corrupción

unlogo

9 de diciembre de 2012

 

 

536907-ki-moon (1)

En momentos en que la comunidad internacional se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 y por elaborar un programa de progreso económico y social en los años posteriores, el tratamiento del problema de la corrupción adquiere cada vez mayor urgencia.

El costo de la corrupción se mide no solo en los miles de millones de dólares de recursos públicos que se malgastan o son robados, sino también, y en forma más cruda, en la falta de hospitales, escuelas, agua potable, caminos y puentes que se podrían haber provisto con ese dinero y que sin duda habrían cambiado la suerte de las familias y las comunidades.

La corrupción malogra las oportunidades y crea desigualdades flagrantes. Socava los derechos humanos y la buena gobernanza, frena el crecimiento económico y distorsiona los mercados.

La corrupción también agudiza los problemas ambientales, a causa del vertimiento ilegal de residuos peligrosos y el comercio ilegal de la fauna y la flora facilitados por el soborno y los incentivos encubiertos que determinan a quién se han de adjudicar los contratos, en particular cuando se trata de proyectos de infraestructura a gran escala sumamente lucrativos.

 

Es imprescindible prevenir la corrupción para poder asegurar el estado de derecho. La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción tiene 164 Estados partes, pero necesitamos una adhesión universal. En la histórica Reunión de Alto Nivel sobre el estado de derecho convocada por la Asamblea General en septiembre, se hizo hincapié en la importancia de abordar y prevenir la corrupción. Los gobiernos deben hacer lo que les corresponde y los ciudadanos deben alzar sus voces.

La corrupción no es inevitable. Nace de la codicia y del triunfo de una minoría antidemocrática sobre las expectativas de la mayoría. En el Día Internacional de lucha contra la corrupción, exhorto a todos a trabajar por un futuro sostenible donde la corrupción sea expuesta y rechazada, donde prevalezca la integridad y donde se concreten las esperanzas y los sueños de millones de personas.

Ban Ki-moon

Mensajes anteriores del Secretario General

 

2011

2010

2009

2008

Día Internacional contra la Corrupción 9 de diciembre. ACTUA!

En momentos en que la comunidad internacional se esfuerza por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 y por elaborar un programa de progreso económico y social en los años posteriores, el tratamiento del problema de la corrupción adquiere cada vez mayor urgencia.»

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas,
Día Internacional contra la Corrupción 2012

La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países. Por ejemplo, socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervirtir el imperio de la ley y crear atolladeros burocráticos, cuya única razón de ser es la de solicitar sobornos. También atrofia los cimientos del desarrollo económico, ya que desalienta la inversión extranjera directa mientras a las pequeñas empresas nacionales les resulta a menudo imposible superar los «gastos iniciales» requeridos por la corrupción.

El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) Disponible en ingléscorruption2011 como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención 58/4 Documento PDF.

Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención a la hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.

Este 9 de Diciembre se celebra el Día Internacional contra la Corrupción, con especiales connotaciones en nuestro país, dominado por numerosos casos protagonizados fundamentalmente por el binomioPP-PSOE, con algunas incursiones del resto de partidos con parcelas de poder.

Hace décadas que el actual sistema bipartidista se ha enquistado como verdadero cáncer político de nuestra sociedad, creando los mecanismos electorales, legislativos y judiciales para autoperpetuarse en el poder, desde el que, lejos de atender las necesidades ciudadanas, se atienden los criterios mercantiles y financieros de los que les sostienen. Las recientes detenciones de los que hasta hace poco representaban a la cúpula empresarial, verdadero poder oculto del estado, muestran hasta que punto este cáncer se ha extendido y ramificado por nuestro sistema, mostrando de nuevo que más que ante una crisis, estamos ante las consecuencias de una enorme estafa al ciudadano.

Aquellos en quienes habíamos confiado para que pusieran los filtros necesarios para evitar la corrupción, nos han fallado: han sucumbido a la tentación del dinero y no han sabido mantener las distancias adecuadas. Hemos estado en manos de corruptos los últimos años.

Amparados en una casi total impunidad, rota en parte desde el inicio del movimiento 15M, los teóricamente depositarios de la soberanía popular, han ido salpicando el panorama político español de más y más casos de corrupción, centrada sobre todo en el ámbito urbanístico, contribuyendo por una parte al desarrollo y estallido de la burbuja inmobiliaria y por otra sacando múltiples beneficios con los favores o prebendas concedidos.

Un trabajo de la gente de NoLesVotes

Un trabajo de la gente de NoLesVotes

En los últimos tiempos, la proliferación de casos ha hecho al país escalar posiciones en el ránking mundial de corrupción, superando a países como Barbados y empatando con Botswana, la de los elefantes del Rey.

Indice de corrupción por países: http://bit.ly/QOOPb8

La agudización de la crisis, motivada por la avaricia de unos pocos, ha puesto cada vez más de manifiesto el grado de corrupción al que se ha llegado, donde a los casos de enriquecimiento personal, se ha venido a unir una especie de corrupción institucionalizada, donde el poder se salta arbitrariamente leyes y consensos establecidos para beneficiar a las élites políticas y financieras europeas, que demandan el pago de una deuda de la que no es responsable el pueblo español, pero que sufre sus consecuencias, por una nefasta e insolidaria política de recortes de derechos y prestaciones.

Las últimas y cada vez más numerosas movilizaciones ciudadanas, apoyadas o promovidas porDemocracia real YA!, la PAHPlataformas de Sanidad, Educación, y resto de colectivos 15M en general, están demostrando el grado de descontento de la ciudadanía, que exige un inmediato cambio de rumbo, empezando por la dimisión del actual gobierno, que en poco más de 1 año en el poder, ha incumplido sistemáticamente todas las promesas que hizo a la ciudadanía, careciendo por tanto de legitimidad para seguir ostentándolo.

Las iniciativas judiciales como la querella contra Rato y dirigentes de Bankia, la #OpEuribordenunciando fraudulentas prácticas bancarias en el cobro de las hipotecas y la presión social encabezada por la PAH contra los desahucios, demuestran que los tiempos de impunidad tocan a su fin, como el propio sistema corrupto que nos gobierna. Son tiempos de nuevas soluciones y alternativas, de nuevos procesos constituyentes que devuelvan la soberanía secuestrada a los ciudadanos.

El Día Internacional contra la Corrupción nos recuerda que son tiempos de seguir luchando unid@s por una Democracia real YA!

Comparte y difunde:
diciembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31