Torres-Dulce cree que la libertad de Gao Ping no perjudicará a la investigación

dulce

El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres Dulce, ha declarado este martes en el Congreso que la puesta en libertad de los detenidos en la Operación Emperador contra el blanqueo de dinero, empezando por la del supuesto cabecilla, Gao Ping, no perjudicará la marcha de las investigaciones.

«Las investigaciones no se verán perjudicadas por una puesta en libertad de estos imputados. Las actuaciones tienen ya un marco de investigación y de acarreo de pruebas», ha declarado Torres Dulce. «El que una persona esté en libertad no debe complicar, ni tenemos previsión de que vaya a perjudicar en modo alguno, a la investigación», ha añadido.

Los principales implicados en la Operación Emperador contra el blanqueo de capitales han salido en libertad en los últimos días debido a un error judicial.

La sección tercera de la Audiencia Nacional decretó ilegal la prórroga de 72 horas en las detenciones de los imputados en la operación contra la mafia china dictadas por el juez Fernando Andreu y decidió su salida en libertad. Esta decisión se basó en que la detención fue desde un inicio judicial y no policial, de modo que no correspondía prorrogarla.

El Sindicato Unificado de Policía criticó que las excarcelaciones echaran por tierra muchos años de investigación y mostró su apoyo al juez instructor del caso, Fernando Andreu, quien por su lado reconoció ser el«único responsable del error».

Además de Gao Ping, el juez ordenó la excarcelación de su esposa, Yang Lizhen; el presunto líder de la trama de extorsión, Li Haibo; Ying Quiaoya, Dinghua Ying, Ramón Antonio Aponte Alexander, Jingjie Ying, Augusto Edwin Su Hesmhant, Jianwei Pang, Xiaoshuang Zhu, Qibao Guo y Qiufen Wang. Estas doce libertades se suman a las que este tribunal ha concedido tanto a Yang como a otros tres arrestados que alegaron en sus recursos que el juez instructor prorrogó ilegalmente su detención. Se trata de Wei Lin, lugarteniente de Gao Ping; Yongping Xia y Lingzhi Hu Zoutfq.

Comparecerá todos los días

Con la intención de evitar un posible riesgo de fuga, el juez instructor ha acordado la retirada del pasaporte a los detenidos, la prohibición de que salgan del territorio nacional y la obligación de que realicen comparecencias diarias en la Audiencia Nacional. La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a las libertades aunque ha apoyado las medidas cautelares en caso de que se decretaran.

La salida de la cárcel de la cúpula de la trama Emperador,   llega después de que sus defensas solicitaran la medida en aplicación del auto dictado el pasado jueves por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal en el que se acordó la excarcelación del contable de la red, Kai Yang, por haberse sobrepasado ilegalmente el plazo de detención de 72 horas.

Además de Gao Ping, el juez ordenó la excarcelación de su esposa, Yang Lizhen; el presunto líder de la trama de extorsión, Li Haibo; Ying Quiaoya, Dinghua Ying, Ramón Antonio Aponte Alexander, Jingjie Ying, Augusto Edwin Su Hesmhant, Jianwei Pang, Xiaoshuang Zhu, Qibao Guo y Qiufen Wang. Estas doce libertades se suman a las que este tribunal ha concedido tanto a Yang como a otros tres arrestados que alegaron en sus recursos que el juez instructor prorrogó ilegalmente su detención. Se trata de Wei Lin, lugarteniente de Gao Ping; Yongping Xia y Lingzhi Hu Zoutfq.Con la intención de evitar un posible riesgo de fuga, el juez instructor ha acordado la retirada del pasaporte a los detenidos, la prohibición de que salgan del territorio nacional y la obligación de que realicen comparecencias diarias en la Audiencia Nacional. La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a las libertades aunque ha apoyado las medidas cautelares en caso de que se decretaran.  

La salida de la cárcel  , llega después de que sus defensas solicitaran la medida en aplicación del auto dictado el pasado jueves por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal en el que se acordó la excarcelación del contable de la red, Kai Yang, por haberse sobrepasado ilegalmente el plazo de detención de 72 horas.

La trama de evasión de capitales y fraude fiscal liderada por el magnate chino Gao Ping además  Pagaba los favores que presuntamente les hacía el antiguo concejal socialista de Seguridad Ciudadana de Fuenlabrada (Madrid) Jose Borrás ofreciéndole distintos servicios en sus establecimientos, incluido uno en el que se realizaban ‘masajes especiales’.

Así se desprende del sumario del ‘caso Emperador’, al que ha tenido acceso Servimedia.
En el sumario consta un escrito de los fiscales Anticorrupción encargados del caso, Juan José Rosa y José Grinda, en el que se detalla esta red de favores.

Los representantes del Ministerio Público explican que el que fuera concejal de Participación Ciudadana, Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana de Fuenlabrada mantenía debido a su cargo «numerosos contactos» con los empresarios chinos de Cobo Calleja, un polígono en el que Gao Ping tiene todo su entramado empresarial en diferentes naves.

1350372280-541844-1350374852-noticia-normal

Ping y sus socios tenían la necesidad de mantener una relación constante y fluida con miembros del Ayuntamiento de Fuenlabrada «debido al tipo de negocios que regentaban y a las necesidades de los mismos en cuanto a licencias para las aperturas de locales y las multas que les podían venir por actividades fraudulentas».

Los fiscales aseguran que los imputados mantenían una relación de «favores mutuos» con «algunos miembros del Ayuntamiento de Fuenlabrada». El principal contacto de la red era Borrás, quien recibió «en muchas ocasiones contraprestaciones por los favores dispensados a los miembros del entramado empresarial chino».

OPERACIÓN EMPERADOR

Estas contraprestaciones se concretaban a veces en visitas de Borrás a negocios de la red, donde recibía un trato de favor. Uno de estos establecimientos visitados por el concejal era el ‘Restaurante Costa Buena’, en el que, según la policía, la planta de arriba se utiliza para ofrecer ‘masajes especiales’. El fiscal señala que estos masajes encubren «un delito de prostitución».

Borrás utilizaba además a los policías municipales de Fuenlabrada «para favorecer el trato de favor» a la red de Ping. Dentro del entramado, el concejal mantenía una especial relación con Wu Liu Yongping, según Anticorrupción.

 

La red de Gao Ping utilizó la productora de Nacho Vidal para blanquear 14 millones

vidalLa supuesta trama de evasión fiscal dirigida por el empresario y marchante de arte Gao Ping habría utilizado la productora del actor Ignacio García Jodrá, ‘Nacho Vidal’, para blanquear desde febrero de 2011 casi 14 millones de euros procedentes de Estados Unidos que fueron enviados a empresas de la trama radicadas en China.

Las operaciones ilícitas, que se habrían llevado a cabo a partir de facturas falsas emitidas por la productora ‘Vidal Production’, habrían sido diseñadas por Rafael Pallardo Calatrava, novio de María José Jordá González, hermana de Nacho Vidal, según consta en un informe de la Fiscalía Anticorrupción contenido en el sumario de la ‘operación Emperador’.
El informe detalla que Pallardo era «el responsable de planificar, desarrollar y materializar envíos de capital a la República Popular de China fuera de los cauces legalmente establecidos» aunque actuaba «bajo el mandato» de Yong Jun Yang, ‘Weijun’, uno de los colaboradores más directos de Gao Ping.
Pallardo, que colaboraba con Malka Maman Levy y otros ciudadanos israelíes que también realizaban envíos de dinero, habría blanqueado por este sistema casi 14 millones de euros desde febrero de 2011, según consta en una libreta con anotaciones de contabilidad que le fue intervenida a Lizhen Yang, esposa de Gao Ping, el 9 de diciembre pasado cuando fue objeto de una actuación policial en la estación de Atocha. Las comisiones cobradas por esta operación habrían ascendido a 180.000 euros.
La labor de Nacho Vidal en el entramado se habría limitado a ser «colaborador», junto a su hermana Cote, de las actividades de Pallardo, aunque tanto ambos como la mujer del actor, ‘Franceska’, recibían comisiones que ingresaban en varias cuentas abiertas en el Principado de Andorra «sin proceder a su declaración», según la Fiscalía Anticorrupción.

Díaz Ferrán y Blesa declaran mañana como imputados por la concesión de un crédito de Caja Madrid

El expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán y el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa declararán, mañana, miércoles, como imputados ante el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid José Silva por la concesión de un crédito de 26,6 millones de euros al empresario cuando era consejero de la entidad.

El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y el ex presidente de la CEOE, Gerardo DíazFerránEl ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, y el ex presidente de la CEOE, Gerardo DíazFerrán

Fuentes jurídicas explicaron a Europa Press que la declaración, que se inició con una querella presentada por el sindicato Manos Limpias, se mantiene a pesar de que el expresidente de la patronal fue detenido el lunes en el marco de la ‘operación Crucero’, en la que se investiga el supuesto vaciamiento patrimonial del Grupo Marsans para evitar el pago a los acreedores.

La intención del juez de la Audiencia Nacional que instruye esta causa, Eloy Velasco, es tomar declaración a Díaz Ferrán a primera hora de la mañana para que posteriormente pueda dirigirse a la sede del Juzgado de Instrucción número 9, donde está citado a declarar a las 13.00 horas. Media hora antes lo hará Blesa.

Delitos societarios y falsedad
El juez Silva acordó en noviembre pasado reabrir las diligencias que se incoaron después de que Manos Limpias presentara una querella contra Blesa y Díaz Ferrán que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu rechazó acumular a la causa en la que investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia.

La resolución judicial, a la que tuvo acceso Europa Press, señala que ambos podrían ser indiciariamente autores de delitos societarios y falsedad documental.

El sindicato solicitó la imputación de Blesa y Díaz Ferrán, así como del exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez; el expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura; y todos los consejeros de Caja Madrid y Bankia durante las presidencias de Blesa y Rodrigo Rato.

A todos ellos les atribuían delitos societarios, de administración desleal, apropiación indebida, estafa, falsedad en documento mercantil e imprudencia grave en el control de las sociedades.

Concesión de créditos
En su querella Manos Limpias acusa a Blesa de conceder un crédito doloso por importe de 26,6 millones de euros a Díaz Ferrán en el que figuraba como «garantía un holding empresarial que se encontraba en quiebra».

La querella asegura también que Blesa concedió otro crédito irregular, en este caso al promotor inmobiliario Martinsa-Fadesa. Manos Limpias considera, además, que el exgobernador del Banco de España Fernández Ordóñez cometió una imprudencia grave «al no prestar la diligencia debida como órgano supervisor y de control».

El juez Fernando Andreu rechazó la admisión a trámite de la querella argumentado que el sindicato presentaba los hechos que serían objeto de investigación «de una forma muy genérica y sin ninguna concreción», pretendiendo la ampliación del procedimiento «a cuestiones que no le son conexas, ni objetiva ni subjetivamente».

Ignacio Maldonado: de ultraderechista detenido por asaltar un banco a director del BBVA destituído

MOE_ 04_Ignacio_Maldonado

Ignacio Maldonado era apartado del BBVA hace unos meses por irregularidades en su gestión como director de Patrocinios. La salida del directivo revolucionó el sector ya que involucraba un área muy sensible dentro del banco.

Un caso que sin embargo no es la primera vez para Maldonado en la prensa. En 1981 y con sólo 18 años era detenido en Madrid tras el asalto de la del ya extinto Banco Central en Barcelona. En ese momento a Maldonado y otros cuatro arrestados se les intervenía un revólver y alrededor de quince kilos de munición de distinto calibre.

En ese momento se identificaba al propio Ignacio Maldonado Gómez-Aparicio como miembro de un grupo ultraderechista. Sorprende que un directivo del segundo banco más importante del país tenga un pasado ultraderechista, pero es aún más impactante que un alto directivo bancario haya llegado hasta ese puesto incluso con estos antecedentes, paradójicamente asaltando un banco.

¿Un pecado de juventud? Quizás sí, pero un pecado que debería ser al menos conocido antes de asumir estas responsabilidades, más aún después de conocer la investigación que generó su salida de la entidad.

Díaz Ferrán tiene pendiente una larga lista de juicios, que empezarán en febrero

gilito-diaz-ferran (1)


 

  • El expresidente de los empresarios tiene pendientes causas por delito fiscal, apropiación indebida, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.
  • El primero por el que será juzgado es el de delito contra la Hacienda Pública, por la compra de Aerolíneas Argentinas en 2001.

El expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, también excopropietario de Marsans, se enfrenta a un reguero de procedimientos penales por delito fiscal, apropiación indebida, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales, que le llevarán a sentarse en el banquillo a partir de febrero.

El primero de todos ellos -cometido supuestamente en su etapa en el grupo y con posterioridad-, es el de delito contra la Hacienda Pública por la compra de Aerolíneas Argentinas en 2001, procedimiento que le llevará a sentarse en el banquillo a partir del 26 de febrero junto al expresidente de Air Comet Antonio Mata, según fuentes jurídicas consultadas. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido para ambos una pena de dos años y cuatro meses de prisión y el pago de una indemnización de 99 millones de euros.

En fase de instrucción en la Audiencia Nacional se encuentra el procedimiento que investiga la supuesta apropiación indebida de 4,43 millones de euros procedentes de los clientes de Marsans antes de que el grupo turístico fuera declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en junio de 2010.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, tomó declaración como imputado el pasado mes de marzo por este asunto a Díaz Ferrán, que aseguró que no llevaba el «día a día» de la compañía y que las decisiones ejecutivas las tomaba su socio, Gonzalo Pascual, fallecido el pasado mes de junio.

Por su parte, el Juzgado Central de Instrucción número 6, que dirige Eloy Velasco, también instruye el supuesto alzamiento de bienes y el blanqueo de capitales que ha venido llevando a cabo Díaz Ferrán y Pascual en colaboración con Ángel de Cabo, a quien transfirieron Marsans justo antes de que fuera declarado en concurso de acreedores.

Por otro lado, Díaz Ferrán tiene que responder ante los juzgados de instrucción por otros asuntos vinculados a Marsans y a la aerolínea del grupo, Air Comet, que cesó sus operaciones en diciembre de 2009.

Así, el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid le tiene citado como imputado el próximo 5 de diciembre para que declare junto al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa por un crédito de 26,6 millones de euros concedido por la entidad a Air Comet, que podría haber conllevado la comisión de delitos societarios y de falsedad documental.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid investiga al nuevo propietario de Marsans, Ángel de Cabo, y su mano derecha, Iván Losada, por su presunta mala gestión al frente del conglomerado, que podría constituir un delito de alzamiento de bienes y de agravamiento de la situación de insolvencia. Entre los querellados también figura Gerardo Díaz Ferrán.

Fuera de la vía penal, el Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid declaró el pasado mes de mayo que Díaz Ferrán y Pascual fueron culpables de la quiebra de Seguros Mercurio, una de las compañías de Marsans, y les inhabilitó para administrar bienes ajenosdurante los próximos 15 años, además de condenarles a pagar los 10,25 millones de euros de agujero de la aseguradora.

Además, el excopresidente de Marsans se encuentra pendiente de que el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, que ha supervisado el concurso de acreedores de la compañía turística, emita la sentencia por la que previsiblemente le condenará a cubrir el agujero de la compañía (424,4 millones de euros necesarios para pagar las deudas a 11.400 acreedores) y le inhabilitará.

La sociedad Posibilitumm Business, propiedad de Ángel de Cabo, también se enfrenta a la posible condena por haber agravado la insolvencia del grupo turístico.

El Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid también tiene pendiente dirimir la culpabilidad de Díaz Ferrán en la insolvencia de Air Comet, cuyos activos en principio sólo cubren el 1,5 % de los 365,87 millones que adeuda a sus acreedores, en su mayoría viajeros que se quedaron sin volar cuando suspendió sus operaciones en diciembre de 2009.