La BBC emitirá el reportaje que grabó en Valencia el pasado de septiembre para denunciar presuntos casos de corrupción con más de tres meses de retraso. En concreto, la televisión pública británica ha programado su emisión para el domingo 16 de diciembre a las siete de la tarde, un horario de máxima audiencia en Reino Unido.
La BBC, que trasladó a Valencia a un equipo dirigido por su editor de Economía, Paul Mason, realizó un recorrido en la conocida como «ruta del despilfarro». Una iniciativa que consistía en un trayecto en autobús por diferentes «agujeros negros de la ciudad de Valencia», entre los que se encuentran la Ciudad de las Artes y las Ciencias, las instalaciones del circuito urbano de la Fórmula Uno y laCopa América o el nuevo hospital La Fe.
El objetivo de los promotores, que cobraron cuatro euros por el trayecto, era denunciar un «agujero de 30.000 millones de euros en las arcas valencianas» propiciado por proyectos en los que se combinan obras públicas con otras de iniciativa privada.
Diferentes medios de comunicación internacionales acudieron a la llamada de la «ruta del despilfarro» para hacerse eco de las denuncias de sus organizadores. La BBC, en todo caso, mostró especial interés por la situación de las farmacias. De hecho, el propio Paul Mason escribió una entrada en su blog titulada «Valencia, una ciudad española sin medicinas». Una alusión al conflicto que han mantenido durante meses las farmacias de la Comunidad Valenciana y la Generalitat por los retrasos en los pagos de las recetas dispensadas, que finalmente se solventó este jueves con la finalización de la huelga decretada por los boticarios. Mason explicaba entonces que «ya sea por corrupción -y ha habido mucho de eso-, mala administración o pura mala suerte, Valencia está llena de vanidosos proyectos que cuentan su propia historia» Tras un periodo superior a los tres meses con el reportaje en la «nevera», la televisión pública británica ha decidido su emisión en el conocido como BBC Two.
Entrevista a Buch
El documental se emitirá en el programa «ThisWorld». Al margen de los testimonios recabados en la «ruta del despilfarro», incluye las declaraciones que un equipo de la cadena británica grabó en Valencia al conseller de Economía, Máximo Buch, quien ejerció en este caso de portavoz de la Generalitat por sus conocimientos de inglés.
La emisión del programa desde España podrá seguirse a través de varias páginas de internet.
Gao Ping y sus extensas conexiones de blanqueo dentro de la UE
Madrid. (Efe).- En la Operación Emperador contra la presunta trama china dedicada al blanqueo de capitales y al crimen organizado «hay nombres muy importantes que no han salido a la luz», según el actor porno Nacho Vidal, quien considera que a él lo han «crucificado» por ser el personaje más fácil de atacar.
Así lo declaró este jueves a Efe el actor durante la presentación del film El 4º Beegee, película «muy divertida» de la que es protagonista. Vidal ha sido imputado por blanqueo de capitales en la Operación Emperador que investiga el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, tras ser desarticulada la presunta organización criminal dirigida por Gao Ping.
«Hay nombres muy importantes que no han salido a la luz. En el momento en que a mí se me concede la libertad, el caso se muere. Lo que no sabe la gente es que el caso continua y siguen deteniendo a gente muy gorda. Hay nombres muy importantes de personas muy implicadas y que no han salido a la luz», aseguró el actor.
Una de las personas presuntamente implicadas por pertenecer a la cúpula de la trama y que se encuentra en prisión es la pareja sentimental de la hermana de Nacho Vidal, María José Jordá González, que también ha sido imputada.
«Esta relación nos ha salpicado a todos», reconoció el actor quien negó rotundamente tener ningún tipo de relación con la organización dirigida por Gao Ping al que asegura que «no ha visto en su vida» y lamentó que solo por llamarse Nacho Vidal no le hayan dado la opción de ser inocente «y muchos quieren» verle en «la cárcel».
De todo lo ocurrido, lo que más siente es que la Policía se incautara de 90.000 euros de su madre «que pertenecen a la herencia» de la abuela de Vidal, «que murió hace nueve meses».
Según el actor, su madre sacó el dinero del banco «por que le costaba mantenerlo allí», pero conserva el recibo de la operación. Durante una comida en el restaurante del Real Madrid, los presuntos números dos y tres de la trama ofrecieron a Vidal comercializar una serie de productos de sex-shop con su nombre «pero fue solo una conversación. Luego no se hizo nada. Yo no he hecho negocio con esa gente».
Vidal, quien lamenta que la Policía se llevara seis cámaras y cuatro ordenadores dejándole «sin material de trabajo», prepara en la actualidad el reality show llamado La mansión de Nacho Vidal en el que va a estar noventa días encerrado en una casa «por la que van a pasar un total de sesenta mujeres. Empezaremos el 15 de noviembre
Un informe policial contenido en el sumario de la operación Emperador refleja que la red de blanqueo liderada por el chino Gao Ping era «de alcance europeo» y trasladaba a China por diferentes vías dinero negro procedente de otros países de la Unión Europea (UE).
El informe sobre los pinchazos telefónicos ordenados a los presuntos miembros de la trama, al que ha tenido acceso Efe, indica que uno de sus cabecillas, Wang Wei, residente en Alemania, gestionaba «las actividades de blanqueo realizadas por la organización, pero a nivel de toda la Unión Europea, es decir, gestionando entregas, recogidas y transportes entre diferentes países».
Narra el caso de la intervención en Arroyomolinos (Madrid) en diciembre de 2011 de 1,2 millones de euros ocultos en el depósito de gasolina de una furgoneta de la trama, dinero que, según la Policía, no solo procedía de comercios chinos de la comunidad de Madrid.
Estas cantidades también provenían de otros países como Italia, donde se realizaron algunas de las detenciones en esta operación, indica la policía, que añade que distintos comerciantes de origen chino residentes en ese país se desplazaron entonces a Madrid para entregar diversas cantidades de efectivo a uno de los responsables de la red mafiosa.
Además, apunta que la red transportaba parte del dinero a Portugal, desde donde podría haber remitido las cantidades a China «con una operativa parecida o similar a la detectada en España y otros países europeos».
A partir de las intervenciones telefónicas, en las que los implicados en la red usan varias palabras en clave para referirse las entregas de dinero, los agentes detectaron que las cantidades de las que hablaban los implicados tenían origen delictivo.
Les llamó la atención, explica el informe, la «angustia y premura» que mostraban los proveedores de la red cuando no recibían el dinero a tiempo, lo que en su opinión denotaba que los fondos no provenían de actividades lícitas.
La Policía detalla además las diferentes vías que usaba la trama para blanquear el dinero, entre 200 y 300 millones al año, lo que arroja una cifra de 800 a 1.200 millones de euros desde 2009, cuando se detectó la actividad delictiva.
La Policía Nacional señala en el informe que las vías para retornar a China el dinero obtenido del contrabando y el fraude fiscal eran, en primer lugar, el transporte por carretera, así como las transferencias bancarias y las falsas remesas de inmigrantes.
También constata que «para estas actividades utilizan a empresas y personas interpuestas con el fin de desvincular el dinero de sus verdaderos titulares y dificultar la posible investigación sobre las personas que dirigen las actividades de blanqueo».
En cuanto al blanqueo mediante remesas de inmigrantes, la Policía detectó la compra de pasaportes falsos, que sus integrantes compraban a miles y por un precio de unos 6 euros cada uno.
Estos pasaportes los habrían usado las personas que mandaron dinero a través de remesas de inmigrantes, indica la Policía, un aspecto que también recoge el juez en un auto contenido en el sumario ordenando varias intervenciones telefónicas.
En el escrito, fechado en febrero de este año, el juez instructor, Fernando Andreu, indica que «una parte relevante de las salidas de dinero» investigadas hasta ese momento se canalizaba a través de un comercial de la empresa de envío de dinero Moneygram, mediante el transporte físico del mismo hacia China vía Italia o Hungría.
Los integrantes de la trama también crearon «empresas pantalla» utilizando a testaferros, las cuales usaban para transferir el dinero o con las que emitían facturas falsas para justificar operaciones ficticias, detalla la Policía.
Mediante la intervención de los teléfonos, la Policía llegó hasta el presunto líder de la trama, Gao Ping, y sus supuestos cabecillas, que quedaron el pasado jueves en libertad debido a un error judicial en la prórroga de sus detenciones en octubre.
Rodrigo Rato está citado el 20 de diciembre: feliz navidad
Rodrigo Rato está citado el 20 de diciembre. Un gran augurio para unas Navidades que serán muy especiales para el expresidente de Bankia. Las citaciones de todos los imputados tendrán lugar entre noviembre y diciembre, terminando con el premio gordo, nuestro querido Rodrigo, el #20D.
En mayo nos planteamos que en el plazo de un año pondríamos en su sitio, el banquillo de los acusados, a uno de los responsables del Agujero Negro Bankia y de la estafa de las preferentes. En tiempo récord hemos conseguido que Rato y, con él, 32 responsables directos de tanta fechoría estén encausados (entre ellos el exministro Ángel Acebes y el expresidente de Bancaja y del Banco de Valencia José Luis Olivas).
En tan sólo 33 días se elaboró una querella que, a pesar de la oposición injustificada de la Fiscalía General del Estado, no pudo ser rechazada por el juez Andreu.
La querella mejoraba notablemente el primer auto del magistrado, ampliando los delitos que se imputaban a Rato y compañía con elartículo 282bis del Código Penal e introduciendo en el proceso el turbio asunto de las acciones preferentes, que pasó desapercibida en ese primer auto.
La presencia de #15mPaRato en el proceso garantiza también la acción y el control in situ de la sociedad civil sobre el proceso. Un control necesario dado que, por un lado el FROB (el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, que es parte del problema) está personado en la causa, y, por otro, que la actuación de la propia Fiscalía, así como de otras partes personadas en el proceso es más que sospechosa.
No sólo vamos a hacer que paguen los responsables de la crisis: también estamos contando desde dentro todo lo que pasa para demostrar que la transparencia es imprescindible en los asuntos públicos.
Durante los próximos meses, seguiremos informando con detalle de cada declaración, de cada elemento relevante, para que os podáis hacer una imagen fiel de esta aventura que tendrá que terminar, que terminará, con #UnRatoAlaSombra.
Porque en esta guerra de las de abajo contra las de arriba, el miedo YA ha cambiado de bando.
15MparaRato
En Sevilla piden asilo humanitario contra la ‘corrupción generalizada’.
- Un profesor y un funcionario de la Junta preparan una acción simbólica
- La harán ante los consulados de EEUU, Francia, Alemania y Argentina
Tan cansados están de la «corrupción generalizada» en Andalucía y de los políticos que gobiernan que han decidido dar un paso al frente y organizar una protesta que simbolice el «descontento, rechazo y hartazgo por estos 30 años de corrupción indestructible».
¿Cómo hacerlo? La idea que se les ha ocurrido es solicitar «asilo humanitario» en los consulados que Estados Unidos, Francia, Alemania y Argentina mantienen abiertos en varias provincias andaluzas.
Los impulsores de esta novedosa protesta son el profesor de Música de Sevilla Eduardo Maestre y el funcionario de la Junta Luis Escribano. Ambos han grabado varios vídeos que han colgado en Youtube sobre el despilfarro de la Junta de Andalucía y diversos casos de corrupción.
El más aclamado de los vídeos es el que protagoniza Maestre titulado‘Que caiga ya el meteorito’, donde analiza el amplio organigrama de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, que cuenta con más de 230.000 visitas.
A través del grupo de Facebook «Fuera de la política», el profesor de Música y el funcionario de la Junta han organizado la petición de asilo humanitario a la que se han sumado otros andaluces en las provincias de Granada, Málaga y Cádiz, además de Sevilla. A este grupo pertenecen ya más de 3.700 personas, a pesar de que se creo hace tan sólo unos días.
El grupo ha enviado cartas a cuatro consulados en las que solicitan asilo humanitario por la «corrupción generalizada» que sufre Andalucía, la comunidad con la mayor tasa de desempleo de toda Europa, exponen.
Se basan en la Convención sobre el Estatuto de Refugiados, de 28 de julio de 1951, ratificada en Nueva York el 31 de enero de 1967, que en su artículo 2 permite solicitar asilo humanitario «por los daños sufridos por partidos u organizaciones que controlen el Estado o parte de su territorio», proclaman en Facebook.
Este sábado tienen previsto acudir con una maleta a los consulados de Estados Unidos, en Sevilla; al de Francia, en Granada; Alemania, en Málaga; y Argentina, en Cádiz. Allí leerán un manifiesto.
«Esto no es un llamamiento a los descontentos de Andalucía ni a los machacados por los chorizos y sinvergüenzas que nos gobiernan. No estamos convocando a nadie. Sólo os informamos de lo que vamos a hacer», advierte en Facebook Eduardo Maestre.